Resultados dispares

Disputa por reelección sin claro ganador en encuesta

• Nueve empresas fueron habilitadas por el TSE, las mismas que realizan estudios de opinión.


Las campañas electorales se intensificarán a partir del mes de enero.

La campaña electoral rumbo al Referéndum del 21 de febrero, entre oficialismo y oposición, ingresó en una etapa donde no se vislumbra un claro ganador, porque últimos estudio de la empresa Mercados y Muestras señalan que un 53% de la población rechaza una nueva reelección del presidente Morales, frente a un 45% que sí quiere que el Primer Mandatario continúe en el poder después de 2019.

¿Está de acuerdo la población con que se modifique parcialmente la Constitución? La mayoría, el 54%, dijo que no. Los que respondieron de manera afirmativa sumaron el 40% .

A menos de dos meses del referéndum, el vicepresidente Álvaro García Linera tampoco alcanza el apoyo necesario para repostularse en 2019.

OFICIALISMO

El estudio efectuado por la empresa ‘Tal Cual’ concluyó que la gestión del presidente Evo Morales este año cerró con el 65% de aprobación. El estudio, difundido por la Red ATB, fue realizado en zonas urbanas y ciudades intermedias de los nueve departamentos del país, en los que 30% de los encuestados aprueba mucho la gestión del Jefe de Estado y 35% aprueba poco, para un total de 65%.

Asimismo, 20% desaprueba mucho la gestión de Morales y  11% desaprueba poco, además 3% no sabe y no responde.

Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera obtuvo el 59% de aprobación, con 26% que aprueba mucho su gestión y 32% que aprueba poco.

En el sondeo, el 26% de los encuestados desaprueba mucho la gestión de la segunda autoridad del Ejecutivo boliviano, mientras 12% desaprueba poco y no sabe, y no responde representa 3%.

La ficha técnica de la encuesta explica que el trabajo de campo se desarrolló entre el 10 y 14 de diciembre de 2015.

El nivel de confianza del estudio es 95% y el margen de error es más o menos 2,1 para el total de la muestra que asciende a 2.250 personas.

La población encuestada es mayor de 18 años, de ambos sexos y de todos los niveles socioeconómicos, según el informe de “Tal Cual”.

EMPRESAS HABILITADAS

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en su oportunidad, registró y habilitó a nueve empresas y a un consultor independiente, que podrán realizar estudios de opinión en materia electoral, con fines de difusión para el “Referendo Constitucional”, tal como establece la Ley 026 del Régimen Electoral.

Las empresas habilitadas a nivel nacional son siete: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado S.A.; Empresa de Comunicación Social El Deber S.A.; Mercados y Muestras S.R.L.; Captura Consulting S.R.L.; Equipos Mori S.R.L.; Focaliza S.R.L. y Tal Cual Comunicación Estratégica S.R.L, según boletín institucional.

Las empresas habilitadas a nivel departamental son dos: América TV, canal 23, en Cochabamba y Radio Kollasuyo, en Potosí.

Y el consultor independiente, por último, es José Felipe Jerez Abascal, en el departamento de Chuquisaca.

El artículo 132 de la Ley de Régimen Electoral establece que “las empresas especializadas de opinión pública, medios de comunicación, instituciones académicas y cualquier entidad que pretenda realizar estudios de opinión en materia electoral con fines de difusión, están obligadas a registrarse ante el TSE para estudios de alcance nacional, o ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) correspondiente, para estudios de carácter departamental, regional o municipal”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (744 Kb)      |       PDF (367 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.51 Bs.
1 UFV:2.09828 Bs.

Publicidad