Exgobernador de Beni se considera preso político


El exgobernador del Beni permanece detenido en el penal de Mocoví, Trinidad, acusado de corrupción. Su familia defiende su inocencia y él se considera preso político.

Carmelo Lens se ha convertido en el preso político más mediático de Bolivia en este 2015. El que fue gobernador del departamento del Beni desde 2013 hasta las elecciones subnacionales de este año, lleva desde el 18 de julio detenido preventivamente en el penal de Mocoví, en Trinidad, acusado de cometer diferentes actos de corrupción durante su gestión.

Su familia y políticos afines denuncian persecución política por parte del Movimiento Al Socialismo (MAS) que ganó las elecciones departamentales encabezado por Álex Ferrier tras la inhabilitación del partido de Lens, Unidad Demócrata, por dar a conocer datos de una encuesta elaborada por su bloque político.

La irregularidad, observada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), le costó la personalidad jurídica a su partido e inhabilitó a 228 candidatos, entre ellos el aspirante a gobernador Ernesto Suárez, el subgobernador, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales municipales en Beni.

ACUSACIÓN

A pocas semanas de la victoria del MAS, Carmelo Lens fue detenido preventivamente acusado de incumplimiento de deberes, cohecho pasivo propio, malversación, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo y enriquecimiento ilícito, lo que podría derivar en una sentencia de 5 a 10 años de privación de libertad si se demuestra su responsabilidad.

Una semana antes, el exsubgobernador de la provincia beniana de Cercado, Luis Enrique Monasterio, declaró que le había entregado una movilidad como dádiva a cambio de obtener beneficios y recursos para los proyectos ejecutados en su provincia.

Monasterio se encontraba cumpliendo detención domiciliaria imputado por hechos de corrupción cuando se fugó después de involucrar a Lens. Todavía se desconoce su paradero.

Desde el 18 de julio, Lens continúa preso en el penal de Mocoví, Trinidad, y las audiencias para determinar su cesación de privación de libertad fueron suspendidas en reiteradas ocasiones. Su abogado, Guido Melgar, sostiene que hubo falsificación de firmas en los documentos que utilizó la parte querellante para acusarle de corrupción. Melgar aseguró que Monasterio pactó con el Movimiento Al Socialismo (MAS) para incriminar a Lens.

Varios líderes de Unidad Demócrata, entre ellos el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas y el jefe de Unidad Demócrata en Beni, Ernesto Suárez, denunciaron que la detención de Lens es un símbolo del “aniquilamiento” de la oposición que lleva a cabo el Movimiento al Socialismo en el departamento del Beni.

DEFENSA INTERNACIONAL

El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, inició en julio una campaña internacional pacífica bajo el lema “Por una Bolivia sin presos políticos”. Su primera parada fue la cárcel de Mocoví, donde visitó a Carmelo Lens y manifestó su descontento con el actual gobierno del MAS.

La esposa del exgobernador no se quedó atrás en la lucha por la defensa de la inocencia de su marido. Claudia Eguez se rapó el cabello por la detención “injusta” de Lens y el retraso sistemático de las audiencias para su puesta en libertad. Incluso viajó a La Paz para reunirse con instituciones de defensa de los Derechos Humanos y pedir la liberación de su esposo.

El caso de Carmelo Lens no es el único de represión judicial que ha denunciado la oposición.

El exprefecto Leopoldo Fernández por el caso porvenir y todos los acusados del caso Terrorismo también revelaron ser víctimas de persecución política. /Anf

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (744 Kb)      |       PDF (367 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.51 Bs.
1 UFV:2.09828 Bs.

Publicidad