[Severo Cruz]

Un chileno que quiso mar para Bolivia


Posiblemente la mayoría de las nuevas generaciones de la población chilena ignora los compromisos que adquirieron sus más notables hombres de Estado, en el pasado mediato, en relación con el tema marítimo boliviano. En consecuencia aquélla no tiene idea de la actitud política que asumieron sus antepasados en la búsqueda de una solución histórica y oportuna al enclaustramiento del país. Lo hicieron conscientes de que había una deuda con Bolivia a raíz de la invasión de 1879, a su territorio costero.

“Que asume la responsabilidad de la idea de dar salida propia y soberana a Bolivia sobre el océano Pacífico, sin compensaciones territoriales”, según dio a entender el primer mandatario de la República de Chile, Dr. Gabriel González Videla, en el almuerzo ofrecido por el Rotary Club de Santiago, con motivo del aniversario de la Independencia Nacional, en fecha 16 de septiembre de 1950.

Ahí está un dignatario de Estado chileno sembrando paz y amistad. Un hombre empeñado en hacer justicia, con Bolivia, reflejando, posiblemente, la verdad histórica de los hechos de 1879. Por ello se propuso devolver al país su cualidad marítima.

“Me juego por entero en defensa de ella”, agregó, textualmente, refiriéndose a su inquietud política, a la que hicimos alusión líneas arriba.

Un gesto que ha comprometido, por consiguiente, el reconocimiento y la gratitud del conjunto nacional, en razón de que el Dr. González no sólo que se identificó con la causa boliviana sino que se comprometió, contra viento y marea, devolver a Bolivia su salida libre y soberana al Pacífico. “Censuro la actitud opositora que interfiere la política interna con la política internacional”, indicó. Con estos términos descalificó a sus adversarios que se habían propuesto desgastarlo con el asunto marítimo.

Las palabras del Presidente chileno reavivaron esperanzas entre nuestros compatriotas y promovieron un marcado interés entre los países que conforman el Cono Sur.

Pero hoy quienes conducen los destinos del país vecino, cicateros, recurren de manera permanente a la triquiñuela, con el objeto de minimizar la demanda marítima boliviana, que radica en los estrados de la justicia internacional. Pues carecen de aquella magnanimidad que adornaba la regia personalidad del Dr. Gabriel González Videla que gobernó Chile de 1946 a 1952.

La acometividad en contra de Bolivia surge desde la Moneda, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Una actividad político – diplomática tendente a difamar la imagen de nuestros gobernantes y, paralelamente, los argumentos jurídico – históricos de la demanda que cursa por La Haya, desde hace un par de años.

Chile cree que con su altivez va a lograr que Bolivia desista de su demanda. “Soñar nada cuesta”, diríamos nosotros. En este contexto reiteramos que Bolivia jamás dará un paso al costado en su afán de buscar justicia para retornar con soberanía al Pacífico. Pues es una decisión no sólo del Gobierno nacional sino del conjunto de la ciudadanía boliviana. Por lo visto no hay orden para aflojar.

En suma: honor y gloria a los chilenos que se identificaron con la causa boliviana.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (825 Kb)      |       PDF (445 Kb)



Caricatura


Sociales

CONCIERTO DE PIANO

Irina Poliakova junto a sus alumnos.