Forense cuestionada en caso Alexander abandona el país



ÁNGELA MORA, FORENSE QUE EMITIÓ EL CUESTIONADO INFORME SOBRE EL SUPUESTO ABUSO SEXUAL.

Ángela Mora Vera, médico forense que emitió el informe en el que se señala la supuesta violación del menor de ocho meses, Óscar Alexander, abandona el país por tres años becada para una especialidad en oftalmología, según informó la presidente del Tribunal Décimo de Sentencia, Patricia Pacajes.

Mora es cuestionada por la defensa de los tres acusados, debido a las dudas respecto de su formación académica y el informe emitido ese 13 de noviembre de 2014.

Por medio de la Fiscalía, la médico solicitó adelantar su declaración en el juicio oral que ayer cumplió con la octava audiencia.

A su salida, declaró a EL DIARIO que se ratificaba en el cien por ciento de su informe, pero no supo responder a las consultas sobre las presuntas contradicciones en su informe.

El repentino viaje de Mora, se da luego de cuatro audiencias en las se vertieron serias acusaciones contra los fiscales Edwin Blanco y Susana Boyán respecto de cobros de dinero, visitas clandestinas a los imputados y el intento de hacer firmar una confesión redactada en la Fiscalía de Distrito. Datos proporcionados, en presencia de observadores acreditados para asistir a las audiencias.

El 13 de noviembre, como forense del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Mora realizó el reconocimiento físico al bebé Alexander en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Juan XXIII, mientras aún se hallaba con vida. Esta revisión duro 20 minutos.

A poco de iniciado el controversial caso, el fiscal general, Ramiro Guerrero, afirmó que Mora renunció por problemas personales. En ese momento, datos policiales y abogados de los 14 implicados ya habían expresado sus dudas respecto del documento.

Cristian Alanes, abogado del médico Jhiery F. S., principal imputado en el caso, recordó que todo el proceso se basa en el informe emitido por Mora y afirmó que si bien su pedido es legal, “moralmente” esta debiera permanecer en el país para defender su informe como perito y no en calidad de testigo como sucedió ayer.

En este sentido, Alanes señaló que haciendo la revisión de todo el caso desde la etapa preparatoria, para la defensa, nunca se suscitó la violación.

Entre los elementos observados al informe de Mora, está la utilización de los términos “coito”, “desfloración” y descripción de lesiones en la “región perianal”.

Basados en el análisis de la autopsia practicada al cadáver del menor, la defensa argumenta no existe daño en el esfínter, que el término “coito”, en una de las líneas del informe, infiere un acto sexual explicito que un forense no debe hacer, debiendo limitarse a describir características de las lesiones.

En el caso de la supuesta “desfloración”, la descripción corresponde a una lesión que sólo se puede presentar en el órgano sexual femenino.

Las “lesiones perianales”, por otro lado, señalan presencia de un supuesto daño pero en el área que rodea la región y no así el lugar por donde se afirmó existió la penetración.

La defensa, también platea que además de la observación al trabajo de Mora, hasta la fecha, la comisión de fiscales, no ha presentado prueba material o testifical que comprometa al médico como el autor de supuesto abuso y que la relación de hechos resulta incongruente, por no tomar en cuenta las declaraciones de varios testigos claves.

Al contrario se tienen ocho pruebas de ADN en las que se descarta el contacto físico, no solo del galeno acusado, sino de los otros tres varones que fueron investigados. En contra partida, desde el IDIF, uno de los especialistas emitió informe oficial señalando que Mora incurrió en errores metodológicos que impidieron una mejor investigación.

Vladimir Medina, abogado de la enfermera del hogar donde estaba interno el menor, Lola R.O., mencionó que existe la irregularidad de que la solicitud de Mora, para adelantar su declaración, no tiene firma alguna de institución y que sólo se presentaron copias de correos electrónicos en los que se menciona que la beca para el exterior, otorgada a Mora, es para una especialidad relacionada a oftalmología.

Suleyka Lanza, abogada de la tercera coacusada Sandra M. C., (médico de turno en el Hospital del Niño el día de los hechos), recordó que por medio del Colegio Médico de La Paz, se sabe que Mora no figura en el registro de médicos con especialidad en medicina forense.

Hasta la fecha, los fiscales Susana Boyán y Edwin Blanco se niegan a contestar sobre las denuncias planteadas en anteriores audiencias sobre el direccionamiento del caso y respecto de la declaración de Mora, Boyán ha afirmado que se está cumpliendo con lo anunciado por el Fiscal de Distrito.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (825 Kb)      |       PDF (445 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.36 Bs.
1 UFV:2.10008 Bs.

Publicidad