H.C.F. Mancilla presenta libro sobre revolución


Las raíces conservadoras bajo las apariencias radicales en América Latina, es el título del libro presentado, el pasado miércoles en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), obra perteneciente al filósofo Hugo Celso Felipe Mansilla Ferret, más conocido como H.C.F. Mansilla.

Mansilla explicó que el imaginario colectivo de la nación está actualmente influido por los diversos elementos del proceso de globalización, proceso a la vez erigido sobre la base de una modernización económica, cultural y sociopolítica; en el campo de las opciones culturales, por ejemplo, están las capas juveniles urbanas de origen indígena que han adoptado valores occidentales visibles sobre todo en esfera de diversión y ocio. Si bien esto está determinado por la democracia moderna, al mismo tiempo este escenario colectivo está bajo la influencia de tendencias indigenistas e indianistas cuestionadoras de la conformación tradicional de la nación-Estado en Bolivia.

Los fenómenos de globalización (universalismo) y el renacimiento de valores autóctonos (particularismos) entran en tensión en la sociedad boliviana, dice el coordinador del grupo. En ese contexto uno de los objetivos específicos del proyecto es “analizar las condiciones que posibilitaron la construcción de una identidad presuntamente pluricultural que entretanto es la base de la sustentación ideológica y propagandística del Estado plurinacional en la Bolivia contemporánea”.

El también escritor, filósofo y cientista político, considera que el imaginario colectivo del indianismo, reacio al espíritu crítico y a ponerse él mismo en cuestionamiento, fomenta al mismo tiempo la tecnofilia y el infantilismo político: el respeto a la Madre Tierra permanece en el campo de la retórica y la actividad pública se limita a obedecer las consignas que vienen de arriba. La historia se repite, sólo que ahora con estribillos revolucionarios.

H.C.F. Mansilla nació el 17 de noviembre de 1942. Estudió Ciencias Políticas y Filosofía en la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Trabajó en África y Asia, donde estudió la mentalidad colectiva y la relación entre religiosidad y política en los países musulmanes. En Bolivia se dedica a la docencia.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Frente a la crisis, ¿por qué no buscar la unidad?

[Armando Mariaca]

Los coletazos del lagarto

[Manfredo Kempff]

Vital importancia de tener nuevas minas

[Jorge Espinoza]

¿Quién da la cara por la China?

[Fernando Terrazas]

La luz que ilumina Bolivia


Portada Deportes

JPG (472 Kb)      |       PDF (400 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Impunidad