Einstein y las ondas gravitacionales



Einstein a través de su Teoría de la Relatividad descubrió que los cuerpos más violentos del cosmos liberan parte de su masa mediante ondas gravitacionales.

Las ondas gravitacionales son vibraciones en el espacio-tiempo, es el material del que está hecho el universo. En 1916, Albert Einstein reconoció que, según su Teoría General de la Relatividad, los cuerpos más violentos del cosmos liberan parte de su masa en forma de energía, a través de estas ondas.

El físico alemán pensó que no sería posible detectarlas, debido a que se originan demasiado lejos y serían imperceptibles al llegar a la Tierra. Hoy, un grupo de investigadores ha hecho pública la detección por primera vez de estas ondas.

Las ondas gravitacionales deforman el tiempo y el espacio y, en teoría, viajan a la velocidad de la luz. Su paso puede modificar la distancia entre planetas, aunque de forma muy leve. Como explica Kip Thorne, uno de los pioneros en la búsqueda de estas ondas, estos efectos deben ser especialmente intensos en las proximidades de la fuente, donde se producen “tormentas salvajes” que deforman el espacio y aceleran y desaceleran el tiempo.

Las ondas gravitacionales curvan el tiempo y el espacio y viajan a la velocidad de la luz. Las frecuencias de algunas ondas coinciden con las del sonido, por lo que pueden traducirse para ser escuchadas en forma de leves pitidos.

Las explosiones estelares en supernovas, las parejas de estrellas de neutrones y otros eventos producen ondas gravitacionales que tienen más energía que billones y billones de bombas atómicas. La fusión de dos agujeros negros supermasivos es la fuente más potente de estas ondas que puede haber, pero estos fenómenos no son muy frecuentes y además suceden a millones de años luz del Sistema Solar.

Para cuando las ondas llegan a nuestro vecindario son tan débiles que detectarlas supone uno de los mayores retos tecnológicos a los que se ha enfrentado la humanidad.

Son importantes porque abren una nueva era en el conocimiento del universo. Hasta ahora toda la información que tenemos del cosmos (solo conocemos el 5%) es por la luz en sus diferentes longitudes de onda: visible, infrarroja, ondas de radio, rayos X… Las ondas gravitacionales nos dan un sentido más y permiten saber qué está pasando allí, donde hasta ahora no veíamos nada, por ejemplo, en un agujero negro. (Informe BBC, Londres)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Frente a la crisis, ¿por qué no buscar la unidad?

[Armando Mariaca]

Los coletazos del lagarto

[Manfredo Kempff]

Vital importancia de tener nuevas minas

[Jorge Espinoza]

¿Quién da la cara por la China?

[Fernando Terrazas]

La luz que ilumina Bolivia


Portada Deportes

JPG (472 Kb)      |       PDF (400 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Impunidad