Jupapina

Cinco de ocho propietarios aceptaron demoler sus casas

• El secretario municipal de Riesgos, Vladimir Toro, enfatizó la necesidad de efectuar los trabajos de estabilización en esta área, para evitar posteriores deslizamientos


Debido a los últimos deslizamientos, la parte media y alta se encuentran en serio riesgo de ser afectadas.

La comuna paceña aún no puede demoler las ocho casas afectadas por el deslizamiento en Jupapina, debido a la falta de autorización de los propietarios. El subalcalde del macrodistrito de Mallasa, Eduardo Campero, informó que hasta la fecha al menos cinco propietarios de ocho firmaron la aceptación para demoler sus casas.

“Hasta la fecha, al menos, cinco propietarios de ocho viviendas rajadas firmaron para demoler sus casas y así mitigar el riesgo en la zona; sin embargo, aún falta la autorización de otros propietarios”, indicó.

Señaló que al ser Jupapina un área de alto riesgo para las construcciones, surge la urgente necesidad de iniciar las demoliciones de las casas afectadas.

En su opinión, la demolición se la debe hacer lo antes posible, para evitar que el sector medio colapse y jale también a la parte alta de Jupapina, afectando otras áreas. “La parte media y alta se encuentra en serio riesgo”, dijo.

El presidente de la Junta de Vecinos de Jupapina, Ramiro Rodríguez, hizo un llamado a los tres vecinos que aún no firmaron los permisos, para demoler sus inmuebles, a fin de evitar mayores riesgos en la zona.

“Emplazo a las tres familias que están obstruyendo las operaciones preventivas en la zona, porque están poniendo en riesgo las viviendas de otras familias”, dijo Rodríguez.

Por su parte, Osmara Quiroga, vecina de la parte media de Jupapina, también pidió el consentimiento para la demolición, a los otros tres propietarios de las casas afectadas, ella teme que en las próximas horas, por la continuidad de las lluvias, más casas estén en riesgo de deslizarse.

El secretario de Gestión de Riesgos de la Municipalidad, Vladimir Toro, explicó que se presentó un informe a los vecinos de Jupapina de los trabajos que se requieren realizar en el área del deslizamiento.

En primer lugar, se requiere proceder a las demoliciones correspondientes de las casas rajadas y con riesgo de deslizamiento, labor que aún se encuentra en compás de espera, debido a que no se tiene la aceptación de todos los propietarios.

Asimismo, se procederá al reforzamiento de las áreas con debilidad. Los trabajos están orientados a eliminar en el futuro todas las áreas con alta saturación y mucha humedad. También se reforzará la cuña resistente que se tiene a la altura del río La Paz, con alineamientos adecuados en las quebradas y torrenteras del área.

“Se debe hacer un trabajo específico de demolición de las casas que están dentro de la masa deslizada y es una prioridad nuestra, antes del inicio de los trabajos que hemos planificando, para así evitar nuevos desastres”, declaró Toro.

Aclaró que lo sucedido en Jupapina, el pasado el 28 de febrero, no es un problema geotécnico, sino geodinámico, es decir que existe el criterio técnico que no se debe construir en estos sectores, porque hay un plano de ruptura que es imposible de estabilizar.

Las casas afectadas fueron construidas sin la autorización de la Municipalidad de La Paz, de ahí que los funcionarios de la Alcaldía han visto la necesidad técnica de demoler las viviendas rajadas, porque el suelo no es adecuado para habitar.

La noche del 27 de febrero y madrugada del 28 un deslizamiento en Jupapina causó temor en los vecinos de lugar, quienes con ayuda de la Secretaría de Riesgos de la Municipalidad tuvieron que desalojar sus casas a fin de precautelar sus vidas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Publicidad