Vecinos piden que Concejo apruebe la propuesta para habitar Callapa



Vecinos realizaron una inspección a la zona de Callapa, ubicada en la ladera este de la ciudad de La Paz.

Luego que el Gobierno realizara un estudio hidrogeológico en Callapa, para determinar qué sectores son habitables, los vecinos del lugar piden al Concejo Municipal dar vía libre a la construcción de viviendas, informó el representante vecinal, Santos Mamani.

“Si bien hace años cedieron varias construcciones, ahora queremos seguir asentándonos, hay estudios que nos permiten que construyamos casas”, declaró Mamani.

La mañana de ayer, el concejal Mario Condori realizó una inspección a la zona de Callapa, ubicada en la ladera este de la ciudad de La Paz, lugar donde en 2011 se produjo el megadeslizamiento que afectó varias casas y familias.

En la oportunidad realizó un recorrido, junto a los vecinos de la zona de Callapa del Distrito 16 de San Antonio a fin de conocer los terrenos con suelos vulnerables, además de los estables.

En la oportunidad, el concejal constató que los siete sectores de la zona piden la atención municipal paceña en cuanto a la vialidad de construcción de casas para habitar por esos sectores.

“Los vecinos de Callapa tienen el pronunciamiento del Ministerio de Medio Ambiente y se están basando en esta resolución. Nosotros lo que buscamos y queremos es llegar a un consenso entre todo los vecinos. Ellos están de acuerdo en sentarse dialogar y llegar a un acuerdo por el bien de la zona”, dijo Condori.

En ese sentido, los vecinos solicitaron al concejal Condori, aprobar una norma donde se autorice a los vecinos construir casas en Callapa.

Sin embargo, en declaraciones anteriores del alcalde Luis Revilla, algunos sectores de Callapa todavía son susceptibes de riesgo y que no se pueden habitar; sin embargo y a raíz de un informe emitido por el Gobierno existen otras áreas que si se pueden habitar.

En los últimos años, la comuna invirtió más de Bs 159 millones en obras de estabilización del área afectada por el megadeslizamiento, que abarca a los Distritos 16 y 17 del municipio.

Entre el 27 y el 28 de febrero del 2011, se produjo el deslizamiento de tierras en un área 148 hectáreas. El fenómeno afectó 1.467 predios y a unas seis mil personas.

Callapa es considerada como una zona roja y por la temporada de lluvia es monitoreada constantemente por la Secretaría de Riesgos de la Municipalidad de La Paz, porque se trata de un área del megadeslizamiento.

De acuerdo al director de Emergencias de la Alcaldía, David Mollinedo, Callapa se encuentra con alerta roja por la temporada lluviosa y el fenómeno de El Niño, en tanto el resto de la ciudad se encuentra con alerta naranja.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Publicidad