Sólo 70 módulos policiales fueron instalados en El Alto

• En total se cuenta con 1.200 urbanizaciones alteñas, todas las cuales requieren tener efectivos policiales para resguardar su seguridad.


Gran parte de estos módulos policiales carece de mobiliario y vehículos para garantizar el patrullaje a las zonas alteñas.

El concejal encargado de la Comisión Técnica y Desconcentración del Legislativo edil, Javier Tarqui, dio a conocer ayer que las aproximadamente 1.200 urbanizaciones alteñas cuentan sólo con 70 módulos policiales.

La autoridad realizó una inspección a varios de estos centros policiales, con el objetivo de conocer la situación actual de éstos, en lo referente a su infraestructura, atención a la ciudadanía y la permanencia de los efectivos policiales en las instalaciones.

FALTA DE EFECTIVOS

Uno de los principales problemas identificados en las inspecciones del legislador fue la falta de efectivos policiales. Según su relato, en gran parte de los módulos existentes solo se cuenta con cuatro uniformados o menos, lo que es insuficiente, teniendo en cuenta el alto número de habitantes con que cuentan las zonas, en su mayoría.

“Al margen de la infraestructura de estos módulos policiales, hemos podido constatar que la mayoría no tiene el suficiente número de efectivos policiales y aquellos, con mucha suerte, tienen cuatro, dos de ellos se quedan en las oficinas y dos efectúan patrullaje, lo que es insuficiente”, señaló Tarqui.

Asimismo, se ha podido identificar que estas oficinas carecen de equipamiento, como muebles, material de oficina y la dotación de vehículos para realizar un adecuado control en los patrullajes. Además, la autoridad aclaró que, en caso de contar con algún vehículo, los oficiales carecen del combustible necesario para cumplir con aquella función, entre vehículos y motocicletas en algunos casos.

“En el caso de las motocicletas, muchos de los uniformados no contaban con sus placas correspondientes, lo que llega a obstaculizar el cargado de gasolina en las estaciones,ya que es el requisito fundamental en las distribuidoras de este combustible, mientras que otro de los problemas es la falta de mantenimiento de dichos motorizados, por lo que en muchos de los casos son los mismos efectivos policiales los que deben buscarse modos para readecuarlos”, explicó Tarqui.

RESPONSABILIDADES

Debido a estos problemas en el tema de mantenimiento, Tarqui anunció que se investigará a las instituciones responsables en el tema para conocer qué instancia tiene la obligación de garantizar este servicio.

Sin embargo, en el tema del equipamiento y lo referente a mobiliario y papelería, deberá ser el Municipio el que dote de lo necesario a los módulos policiales, pero que, según la inspección, muchas de estas necesidades son adquiridas con los propios recursos de los vecinos.

“A lo que nosotros vamos a apuntar, a través de inspecciones posteriores, es conocer cómo se están destinando los recursos que están asignados en materia de seguridad ciudadana, dentro de lo que viene por parte del IDH y el mismo presupuesto con el que el Municipio cuenta”, advirtió.

DESCONCENTRACIÓN

Con la finalidad de mejorar la efectividad en el apoyo a la ciudadanía, el concejal Tarqui señaló que las diferentes instancias policiales deberán ser desconcentradas, para lo cual el Municipio deberá construir en cada uno de los 14 distritos municipales Estaciones Policiales Integrales (EPI), de manera que estas infraestructuras puedan contar con oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Radio Patrullas 110 y otras reparticiones, lo que permitirá que se brinde mayor comodidad a la ciudadanía.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Publicidad