Trópico de Cochabamba

Funcionarios de Naciones Unidas realiza vuelos para verificar cultivos de coca



FUNCIONARIO FOTOGRAFÍA UNA DE LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN DE HOJA DE COCA EN EL CHAPARE.

La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés) realizó sobrevuelos y recorridos terrestres durante enero y febrero de 2016, respectivamente, para la identificación, validación y exploración de cultivos de coca en la zona de monitoreo de la región del trópico de Cochabamba, informó por medio de un boletín de prensa.

La información lograda junto con la que se obtiene en otras misiones de campo es parte de los insumos que se emplean en la cuantificación y ubicación geográfica de cultivos de coca en Bolivia. Esta información será presentada ante la comunidad nacional e internacional en el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2015.

Estas misiones aéreas y terrestres de la Unodc para la verificación de cultivos de coca en el trópico de Cochabamba se desarrollaron en el marco del Programa de Apoyo a la Implementación del Plan de Acción de la Estrategia de Lucha Contra el Narcotráfico y Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca del Estado Plurinacional de Bolivia, financiado por la Unión Europea y Dinamarca.

La zona de monitoreo de la región del trópico de Cochabamba se caracteriza por amplias llanuras con pendientes moderadas y ríos caudalosos, con elevaciones que varían de 200 a 1.500 metros sobre el nivel del mar (msnm). También existen grandes extensiones de cultivos de desarrollo integral que diversifican la producción agrícola (banano, cítricos, palmito, piña, yuca, entre otros).

La obtención de fotografías georeferenciadas aéreas y terrestres (pixpoint) es una de las técnicas de verificación de cultivos más importantes implementadas en el monitoreo de cultivos de coca de la Unodc. Esta técnica permite obtener información georeferenciada de extensas áreas durante las misiones para la verificación de cocales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Publicidad