ECONOMÍA Y FINANZAS
Cuatro universidades públicas condenadas a cerrar, y una más en peligro, YPFB despidiendo gerentes y empleados, las cooperativas mineras exigiendo soluciones, los empresarios del sector formal haciendo marchas de protesta.
![]() |
|
Si esto no es crisis, habría que inventar un sinónimo para complacer a las autoridades, que siguen hablando de aumentos salariales, de dobles aguinaldos, de nuevos edificios lujosos para la burocracia, de millonarios pagos para el Dakar, mientras los discapacitados reciben gases cuando se aproximan al Palacio Quemado, en la plaza amurallada, cerrada para todos, menos a los privilegiados que ostentan el poder.
Las universidades de Pando, Beni, Oruro y Siglo XX tienen las horas contadas porque el dinero no les alcanza y el gobierno dice que no les puede dar un solo centavo más, porque tienen urgencias como construir el Palacio de Gobierno II, el nuevo parlamento, la sede de Unasur en Cochabamba, arreglos en el palacete construido para mostrar al mundo dónde nació Evo Morales, etc.
Las exportaciones de gas a Argentina, que debían ser de 16 millones m3/d, son apenas de 14 millones debido al descenso de la producción, mientras que a Brasil se envían 27 millones, cuando debían ser 32 millones.
Los propietarios de pequeñas y medianas empresas anuncian marchas de protesta para este viernes y para las próximas semanas porque no pueden cumplir con el incremento salarial dispuesto por el presidente Morales, de 6% con retroactividad a enero y de 9% al básico.
En 2014 existían 151.000 empresas de esa categoría y para 2015 habían disminuido a 93.000. Las desertoras pasaron al sector informal o cerraron operaciones porque no pueden pagar los incrementos salariales, los dobles aguinaldos y, al mismo tiempo, competir con el descontrolado contrabando.
Momento para preguntar, en serio, ¿de qué lado está el gobierno? ¿ha decidido condenar al sector legal y formal de la economía para que se impongan los informales e ilegales? ¿cuán es el verdadero plan?
Todos los empresarios, incluidos los gremialistas, están pidiendo una reforma del sistema tributario, que ahoga a todos ellos.
El sistema tributario es el más ineficiente del mundo según las estadísticas del Banco Mundial lo que según el Índice Internacional de Facilidad de Hacer Negocios lo convierte en un factor que aleja a los inversionistas. Naturalmente, esto sólo es un impedimento para quienes quieren participar de la economía legal.
Para añadir la ofensa a esta situación, el director del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) es acusado de hacer compras sin factura para la construcción de su fastuosa casa.
Vientos de cambio están soplando por el país.
![]() |
|
El gobierno decide pagar US$ 4 millones a los organizadores del Dakar 2017, más otro millón para que pase también por el lago Titicaca. |
Pero al mismo tiempo se niega a conceder el bono que reclaman los discapacitados, a los que, además, gasifica en la amurallada Plaza Murillo, donde alguna vez ardió la tea de la libertad |
Se acabó el dinero Una investigación de Bloomberg asegura que Venezuela yo no tiene con qué pagar la impresión de sus billetes. Como todo lo demás, los billetes son importados y con una inflación estimada de 720% en 2016 y de 2.200% en 2017 Venezuela importa grandes cantidades. Sin embargo, "las empresas que hacen billetes ya no confían en Venezuela". |
Vuelve el FMI El pronóstico del Fondo Monetario Internacional es que la economía argentina caerá este año un 1% y 2,8% el próximo. El FMI felicitó las nuevas medidas económicas y ofreció su apoyo a la nueva administración. Sin embargo, el secretario de Finanzas argentino, Luis Caputo, fue muy enfático en asegurar que ellos "no le pedirá créditos al FMI". |
Listos para el cambio Ante el inminente juicio a Dilma Rousseff, el vicepresidente Michel Temer se prepara para manejar la mayor economía de la región. Según sus asesores, entre los temas económicos prioritarios estarán: Reforma de pensiones, desendeudamiento, lograr crecimiento económico y reformas impositivas para atraer inversión. |
Lo bueno Es que el gobierno dice que están subiendo las recaudaciones tributarias, lo que sería señal de que la economía sigue creciendo como dicen las estadísticas oficiales y no como dicen el FMI, el Banco Mundial y la CEPAL. |
Lo malo Es que las recaudaciones crecen debido a las multas que aplica el SIN, a diestra y siniestra, porque sus funcionarios deben cumplir con "metas" impuestas por el Ministerio de Economía. |
Lo feo Es que el director del SIN, Erick Ariñez, hace compras de materiales de construcción para su casa y ordena al constructor que no pida facturas por las compras que haga. |
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.79 Bs. |
1 UFV: | 2.11826 Bs. |