En 12 años, contaminación se redujo en un 65%

Cuatro municipios se unen para mejorar calidad del aire

• En San Juan, los municipios de Achocalla, Viacha, La Paz y El Alto trabajarán para reducir los niveles de contaminación del aire


Las campañas realizadas han respondido favorablemente, por la respuesta lograda en la población.

Desde 2004 hasta el 2015, se ha disminuido el 65% los parámetros de contaminación, ya que en años pasados este problema sobrepasaba los niveles permitidos, causando enfermedades, señaló la directora de Prevención y Control Ambiental de la Secretaria Municipal de Gestión Ambiental, Amanda Villca.

Añadió que este año se prevé trabajar con Achocalla, Viacha, La Paz y El Alto, para que se puedan reducir aún más los niveles de contaminación del aire.

Dijo que a través de la Red Mónica, durante la festividad de San Juan, se miden diferentes parámetros contaminantes, principalmente, el PM10 (Material Particulado menos a 10 micrómetros) que es uno de los principales que se produce, durante la quema de todo tipo de materiales. Es apreciable a simple vista y puede ingresar a las vías respiratorias, pudiendo afectar a la salud de la población vulnerable, como niños y personas de la tercera edad.

Explicó que el reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica (RMCA), de la Ley de Medio Ambiente, establece como límites permisibles hasta 150 microgramos de PM10; sin embargo, el reglamento de Gestión del municipio de La Paz establece 50 microgramos.

Villca señaló que durante todos los años de campañas realizadas, la población ha respondido positivamente a las actividades de sensibilización e información, logrando reducir la contaminación atmosférica hasta niveles por debajo de los límites permisibles establecidos.

Hace 12 años atrás la población, al día siguiente de San Juan, se encontraba con el cielo cubierto por una capa gris, señal que manifestaba que se sobrepasaron los límites de contaminación del aire permitidos.

Aseveró que como resultado de las campañas anuales de San Juan, se tiene una reducción promedio del 65% de la contaminación entre el 2004 a la gestión pasada.

Este año se prevé reducir aún más la contaminación, dependiendo de cómo las personas se identifiquen con este tema y tomen en cuenta las consecuencias.

Indicó que este año se trabaja con las ciudades de Achocalla, Viacha y El Alto, además de la ciudad de La Paz. En su opinión si se trabaja en conjunto, se tendrá mejores resultados.

“Esperamos que en 2017 se unan más municipios, ya que se prevé trabajar con todos los municipios que conformarán la Región Metropolitana”, señaló.

OPERATIVOS DE CONTROL

Considerando los resultados de monitoreo de la calidad del aire de los tres últimos años, que si bien se encuentran cercanos a los niveles de los límites permisibles y establecidos por las normas, se requiere continuar con las acciones para la mitigación de la concentración de PM10 en la atmósfera. Para el efecto, se contará con el apoyo de la Subalcaldia San Antonio, Sur, Periférica, Cotahuma, Max Paredes, Centro, Mallasa, Hampaturi, con la ayuda de más de 300 personas que realizarán el control la noche de San Juan.

En la misma línea, el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) estará en apronte la noche del 23 de junio y la madrugada del 24, para atender las llamadas y emergencias que sean ingresadas en la Red 114, por incendios que ocurran durante la celebración de San Juan. Serán 12 funcionarios distribuidos en tres cuadrillas que atenderán las emergencias, se informó.

El director de la Unidad de Mejoramiento de Infraestructura y Señalización Vial (UMISV), Omar Rocabado, dio cuenta que para la celebración, el personal estará presto a actuar, dividido en tres grupos “para atender cualquier llamado sobre incendios que se pudiera registrar en la ciudad y si el caso amerita se incorporará la ayuda de Bomberos”.

El GERI acudirá de manera inmediata a los llamados que reciba la Red 114, en casos de incendios en sectores de áreas verdes y pajonales, donde generalmente se acogen personas en situación de calle que al hacer una fogata por el frío provocan incendios.

“Uno de estos casos ocurrió la semana pasada, donde se apagó un incendio en el sector de la calle Zabaleta, donde se produjo un incendio en los aires de río Orkojahuira”, dijo Rocabado.

El operativo del 23 de junio comenzará a las 19.00 horas. en la plaza Camacho, con la participación del alcalde de La Paz, Luis Revilla, y grupos especiales de atención de emergencias, Policía, Guardia Municipal y funcionarios del municipio.

DATOS

- Según los informes de Calidad Ambiental de Alcaldía de La Paz, la baja en la contaminación ambiental de la noche de San Juan se debe a que la ciudadanía está tomando conciencia de los peligros que se originan las quemas y por la campaña que llevó adelante la comuna para evitar las fogatas.

- Para esta campaña se contó con el apoyo de instituciones, organizaciones civiles y empresas privadas, además del apoyo de la ciudadanía, en contra del encendido de fogatas, la quema indiscriminada de materiales tóxicos y el uso de juegos pirotécnicos prohibidos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (809 Kb)      |       PDF (383 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.13038 Bs.

Publicidad