La educación liberal en Bolivia

Teodoro Salluco Sirpa

A principios del Siglo XX, en la política liberal entre otras de sus temáticas más importantes, estaba la educación como una institución de formación de estudiantes escolares, especialmente para el sector rural. En esa época, el 85% de la población boliviana estaba concentrada en áreas rurales. Los gobiernos liberales, en particular de Ismael Montes conjuntamente con los pedagogos, realizaron una retrospección a los regímenes pasados referente a la educación criticando duramente, porque a los educandos se les daba una instrucción verbalista, pasiva y receptiva que no respondían a las necesidades de una región y de un país. Ante esta problemática, los liberales plantearon establecer una transformación profunda con la educación en Bolivia. Este posible cambio consistía en establecer una educación pragmática con principios y valores como integridad, unidad, patriotismo, disciplina, honradez etc.

Este artículo se sustenta en el trabajo realizado por el autor Juan Bautista de Lavalle, quien escribió un artículo interesante en el periódico de la época, resaltando dos aspectos importantes: el desempeño docente en las aulas y el tipo de instrucción que se les brindaba a los estudiantes.

El Estado con el fin de consolidar el sistema educativo, incrementó gradualmente el presupuesto. Por ejemplo, en 1910 fue Bs. 1.497,643 y en1915 aumentó a Bs. 2.673.326, lo que equivalía invertir más o menos un 14% del total de los ingresos del fisco nacional, pese que no se hablaba de una educación indigenal, como expresan también en la literatura boliviana actual. Ésta empezaría a funcionar recién a partir de 1932, teniendo como primera escuela indigenal en Warizata.

Los maestros de la educación primaria se formaron en la escuela Normal de Sucre fundada en 1909, organizada por el profesor Belga Dr. Georges Rouma, Director General de Instrucción. Posteriormente, en diciembre de 1914 se fundó la primera escuela Normal rural en Umala (La Paz) y en 1915 en Colomi (Cochabamba). De estos centros de formación docente, las dos últimas estaban establecidas en lugares alejadas de los centros de la población urbana precisamente para habituar a los/as alumnos/as a la vida, costumbre, industria existentes en los campos, así como el cariño al medio rural, sus habitantes etc.

Acerca de los resultados obtenidos de los docentes, el autor Bautista conversó con el Dr. Rouma y éste respondió con las siguientes informaciones: los maestros mostraron la capacidad y el trabajo ya que ellos mismos construían su material de enseñanza. “Examinad los cuadros de intuición, los cuadros de enseñanza de la moral en acción, las colecciones de productos del país, y podrías daros cuenta de que ellos no lo esperaban todo del Estado”. Con estas obligaciones se formaban a los maestros para las escuelas de campo. De la misma manera, en Umala como en Colomi contribuyeron a la escuela adornando paredes, colocando pisos, pintando puertas y ventanas, así como adornando las salas de clase y pateos. A la vez, construyeron sus camas, estantes, mesas de trabajo y sus muebles en general. Después de esta tarea, elaboraron su material escolar y al mismo tiempo organizaron un museo con elementos que ofrecía el medio en que vivían. Teniendo como lemas: trabajo, iniciativa, esfuerzo constante.

Los métodos y programas de los profesores eran similares a los de normales belgas adecuadamente adaptadas a las necesidades particulares de la educación en Bolivia. En el primer caso, la enseñanza era prácticamente realista e intuitiva, el maestro conducía a los alumnos al campo para que observen al campesino en su trabajo, ahí se aprendía los nombres de los útiles de labranza y de las operaciones agrícolas. Se visitaba igualmente la panadería, herrería, carpintería y otros talleres, de tal manera que estas visitas sirvan para preparar excelentes lecciones intuitivas.

Los educandos fueron de origen urbano y rural. En el primer caso, funcionaba como escuela mixta (varones y mujeres). El número de alumnos en la clase no debía pasar de 25. La formación que recibían era para la vida, es decir la escuela preparaba al sujeto desde la infancia a enfrentarse a resolver los problemas de su medio y condición. Además, decían que el secreto de una educación eficiente consistía en aprender cosas que han de utilizar. Si el alumno mostrara una vocación a un trabajo útil, este debe ser preparado para ese campo.

Finalmente destacamos que la labor del docente en aquella época, no fue solamente transmitir conocimientos a los educandos, sino también construir el material didáctico y equipamientos, etc. Por otro lado, el estudiante recibía una formación para la vida de acuerdo con su medio y contexto. Sorprende, porque en ese tiempo ya se había implementado lo que hoy poco o nada se practica, referente al llamado currículo educativo regionalizado.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (311 Kb)



Caricatura


Sociales

"LA MEJOR PELÍCULA DEL MUNDO"

Liliana Castellanos y Diego Gullco departen con los asistentes al filme.