Calentamiento Global
• En el planeta desde la Revolución Industrial subió la temperatura de 12,5 Gc a 13.3 Gc • En Bolivia sus efectos están afectando mucho a El Chaco, el altiplano sur podría desaparecer, convirtiéndose en arenal y la Laguna Colorada de Potosí se secaría completamente
El calentamiento global provoca grandes cambios en el clima de La Paz, lo que pone en peligro la producción de alimentos. El fenómeno también provoca que los cultivos migren a regiones, donde antes no era posible su producción, señaló a EL DIARIO el PHD en agronomía, Emilio García.
Al incrementarse la temperatura a nivel global, desencadenó efectos en todo del sistema ecológico, debido a que la temperatura es uno de los factores que controla el clima, afectando a las precipitaciones pluviales, las heladas, sequías y todos los otros elementos climatológicos, explicó.
Señaló que a partir de la revolución industrial, se inició un efecto exponencial de los gases de efecto invernadero que son la causa de que en el planeta se produzca un alza de temperatura, de 12.5 grados centígrados, debido a que desde ese entonces anualmente se sufrió un incremento de 0.5 a 0.8 grados centígrados a nivel global, por lo que actualmente la tierra registra un alza en sus temperaturas del 13.3 grados centígrados.
Bolivia solo produce emisiones de un 0.3% con respecto al total del planeta, pero le llegan los efectos del calentamiento en todo el orbe, incluso en cuanto a precipitaciones, humedad relativa y a la cantidad de agua de escorrentía; es decir, ríos y todos los organismos que dependen de la humedad en este caso, aclaró.
A partir de la variación climática se dan otros cambios más acentuados, por ejemplo en algunas zonas del Chaco y también del altiplano central. Las precipitaciones que se daban desde octubre hasta abril ahora se han centralizado únicamente en los meses de enero y febrero; por tanto, cambiando también los períodos de siembra, que ya no se dan en septiembre, sino en abril, explicó el Ing. García.
Explicó que esta variación de los patrones climáticos, conservando la misma cantidad de lluvia, pero de manera mucho más intensa, fue la causa del “Febrero Negro”, de hace algunos años, con una intensidad de lluvias para las que no se estaba preparado.
Otros efectos del calentamiento global se observaron ya en Bolivia, con la desaparición del nevado Chacaltaya que ya no volverá existir más, o las nevadas que antes se esperaban en el mes de agosto, para luego realizar las siembras, pero que este año no se dieron aún y que es posible que se den después de este mes, lo que causará también situaciones imprevisibles.
Estas variaciones afectan a las zonas de producción agrícola porque ellas solían tener una cantidad de lluvia en un período determinado, igualmente la temperatura y la humedad también constante. Con las variaciones actuales todo está cambiando, afirmó el entrevistado.
Un ejemplo es la quinua, que se está produciendo en zonas en las que antes no era posible su cosecha y que en las zonas en las que antes se producía ahora ya no se registran en las mismas proporciones.
El Ing. García considera que, por estas razones, se hace imperiosa una investigación sobre estos cambios, en resguardo de la seguridad alimentaria. Otro efecto es el de las plagas de los cítricos de zonas cálidas que, con el incremento de las temperaturas, ahora atacan a otros cultivos no tradicionales, como la haba en zonas más altas por el incremento en la temperatura. Y lo mismo con la malaria de altura o el mal de chagas, que ahora se encuentra zonas de mayor altura.
Recalcó que la investigación ayudaría a responder de mejor manera a todos estos cambios y señalo que, según una teoría, el altiplano sur podría desaparecer, debido a que la cantidad de radiación es mucho mayor, con la menor cantidad de meses lluviosos; se incrementaría la evaporación, las sales, en este escenario el proceso podría afectar a los agregados del suelo, destruyéndolos, lo que generaría un proceso de desertificación del suelo en estas zonas.
Afirmó que esto originaria problemas en la producción de papa, para cuya producción se tendrá que realizar variaciones de su manejo y no tanto así en cultivos que no necesitan mucha agua, como la quinua, que necesita de menos humedad (planta xerofítica).
Refirió que existen herramientas como el Precis, que es un sistema de modelación climatológica, para predecir el comportamiento del futuro del clima, muy utilizado en Bolivia, que aunque no se ha acomodado a las características geográficas del país, proporcionó información aproximada sobre los efectos que pueden producirse en ciertas zonas, como la variación de temperatura y precipitación en diferentes regiones.
Anotó también el Ing. García expresando que si bien Bolivia no es la causante, recibe las consecuencias mundiales, razón por la cual se hacen necesarios procesos de reacondicionamiento: Por ejemplo, en el caso de la concentración de lluvias en los meses de enero y febrero se necesitarán otras formas de almacenamiento de agua para utilizarla en los meses secos.
Finalmente, señaló que los efectos del cambio climático se sienten más en las zonas de mayor vulnerabilidad, como El Chaco, el altiplano por carencia de precipitaciones. El análisis del Precis estableció que lamentablemente la Laguna Colorada, uno de los atractivos turísticos de Potosí, desaparecerá. Contrariamente, en el Beni se registrarán más inundaciones.
DATOS
- La temperatura media de la superficie de la tierra ha aumentado en 1 grado F en el último siglo. Este aumento de temperaturas ha hecho posible una siembra generalizada de cebada, cosa que era impensable hace 20 años. Una parte de este calentamiento se debe a un efecto local (posiblemente temporal) procedente de las corrientes oceánicas del Caribe, las cuales también afectan a la fauna. Si bien se podían sentir beneficios locales de este calentamiento global en algunas regiones, las evidencias más recientes dicen que el rendimiento global de los cultivos y cosechas serán afectados negativamente. El crecimiento de las temperaturas atmosféricas, las grandes sequías, los efectos secundarios de ambos tales como los altos niveles de ozono a nivel de tierra contribuirán a una substancial reducción del rendimiento de los cultivos de los alimentos básicos en la próximas décadas, lo que podría ser insuficiente para hacer frente a un aumento de la población situado en torno a 2000 millones de personas más para 2025 sino se realiza un cambio inmediato.
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.75 Bs. |
1 UFV: | 2.14601 Bs. |