La enseñanza en la educación superior tiene sus estrategias, por lo que la docencia universitaria ha experimentado transformaciones en los últimos dos lustros como consecuencia de las constantes demandas en la conceptualización económica, social y de la propia educación superior, sobrepujada por las siempre mutantes y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Todo lo precitado se escribe rápido, empero para su implementación se requiere docentes que piensen con modernidad y se actualicen constantemente, pues hoy el problema fundamental es sustituir el modelo tradicional de docencia que se ancla en la rutina y la clase magistral que en Bolivia sigue boyante, causando un daño irreparable a los estudiantes que se forman en las universidades, pues les enseñan a repetir, no a crear, entendiendo crear como el máximo esfuerzo para hacer que lo que no es, sea.
Hoy los que enseñamos nos enfrentamos a una desestructuración educativa, sobre todo porque la cultura de la instantaneidad y de la imagen visual sobrepuja a la cultura de la oralidad; lo oral queda en el ámbito de lo útil como estilo, pero no único, aunque brinda una serie de diferentes aportes como medio básico de comunicación y porque determina una opción cualitativamente superior. Es por ello que en el ámbito educativo debemos incorporar, como algunos ya lo hacemos, parámetros básicos que utilicen la neuropedagogía como un medio muy eficaz para impactar definitivamente en la motivación del estudiante.
Para aproximarse a la comprensión de este proceso es necesario conocer la capacidad humana de percibir, inherente a la de razonar, ambas componen indubitablemente el bastión fundamental por el cual los humanos configuramos el mundo y éste se adapte a las necesidades humanas. Entonces, los órganos sensitivos que disponemos son imprescindibles para este objetivo de una mejor, estimulante y creativa educación superior, pues un óptimo funcionamiento de estas facultades determina comportamientos y acciones.
Es un medio relevante y estratégico por el cual los humanos recibimos informaciones y nos ayuda a ingresar al importantísimo campo investigativo, que es una de las grandes falencias de nuestra educación secundaria y especialmente la superior. Este campo investigativo nunca había sido tratado con la magnitud actual y su aplicación diaria en clase nos facilita ampliar las actividades educativas y combinarlas con otros elementos constitutivos del interaprendizaje.
¿Qué se entiende por interaprendizaje?, implica una formación práctica y operativa conociendo los distintos ámbitos del saber, además del conocimiento de la comunicación visual, basada en procesos perceptivos y de significado. Este significado es percibir los mensajes visuales y su producción que se origina en las artes visuales, en las estructuras de composición del lenguaje visual y sus elementos. Por ello la comunicación en el ámbito visual es la base del crecimiento intelectual, producto de la adecuada integración de los sentidos que perciben el mundo exterior.
En resumen, el docente actual debe ser capaz de elegir, crear imágenes que inducen a expresar valores, identidades, apariencias, formas de representación que estructuran el mundo visual del contexto científico y social de la asignatura que enseña y, también, el contexto personal de los estudiantes bajo su responsabilidad académica.
El autor es abogado corporativo, posgrado en Educación Superior e Interculturalidad, docente universitario, escritor.
Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender EL DIARIO |
Dirección:
Antonio Carrasco Guzmán
Jorge Carrasco Guzmán |
Rodrigo Ticona Espinoza |
"La prensa hace luz en las tinieblas |
Portada de HOY |
Caricatura |