ECONOMÍA Y FINANZAS
De los 180.000 millones de dólares que el gobierno del MAS programó en los últimos diez años, solo 1.300 millones estuvieron destinados al agua de los bolivianos, según admite el ministro de Economía.
![]() |
|
Esa suma equivale a 0,007% de lo programado, lo que se refleja en la escasez de agua que ahora sufre el país y que no se podría resolver con bombardeo de agua ni con lagunas vírgenes que el presidente Evo Morales “descubre” en una salida en helicóptero.
Lo peor es que el gobierno mantiene, en el presupuesto para 2017, el mismo criterio de asignación de recursos que aplicó desde 2006.
Los recursos de “Evo cumple” suman Bs 194.000 millones, pero los recursos hídricos suman solamente Bs 132 millones. El presupuesto de propaganda es cien veces más alto que el de agua.
Es necesario que el gobierno, en vista de la crisis que se está desatando, y que se refleja incluso en la falta de agua, proponga una reformulación del presupuesto de 2017, esta vez poniendo cuidado en las verdaderas prioridades. La propaganda no mejora la condición de vida de los bolivianos.
Rebajar los recursos destinados al avión presidencial, a los viajes de dirigentes cocaleros, y destinarlos al agua, a cosas importantes, por primera vez desde 2006.
Sobre los datos puntuales del presupuesto, José Luis Parada apunta lo siguiente:
• Déficit fiscal de 7,8% (US$3.036 millones). ¿Uso de reservas o créditos chinos?
• Inflación de 5,03% para 2017. ¿Créditos, emisión inorgánica?
Se proyecta incremento en sueldos de 5%.
• Considerando una inversión pública de 6186 millones de dólares, significa que 20% del presupuesto es inversión y 80% gasto de funcionamiento de todo el aparato estatal.
• Como consecuencia del fracaso de la administración de YPFB, se reducen las transferencias a gobernaciones en 1020 millones, a municipios 1.430 millones y a universidades 130 millones, sin embargo se tiene aproximadamente Bs 1.940 millones de bolivianos, para el programa Evo Cumple.
El fracaso de la administración de Epsas llevó al desabastecimiento de agua en varias regiones del país y el costo de este desastre aún no se ha cuantificado. El negocio de los aguateros y de la venta de bidones y tanques de agua ha beneficiado a los contrabandistas de agua y recipientes.
Hay una larga lista de fracasos que se irán haciendo evidentes. Un caso crítico son las reservas y extracción de gas natural que ya empiezan a fallar, como lo demuestra la multa de Argentina por incumplimiento en la entrega del gas. Están también las procesadoras de gas natural, y las de caña de azúcar, y muchas más tienen la misma falla: falta de previsión y mala gestión.
![]() |
|
La empresa china CNPC descubrió esta semana cuatro yacimientos de petróleo y gas en la región de Camisea, en el Perú, con 5 TCF de reservas. |
En Bolivia empresas chinas solo explotan ríos y yacimientos mineros cerca de las lagunas que deben almacenar el agua para la ciudad de La Paz. |
Ahora faltan billetes Ya pasaron por la escasez de alimentos, papel higiénico, gasolina, pan y luz eléctrica, ahora en Venezuela falta papel moneda. “Los cajeros se llenan de billetes de baja denominación y con un par de retiros se quedan sin material, y los puntos se están dañando y no hay repuestos para raparlos” dicen las autoridades. |
Dudas en Argentina En septiembre la actividad económica de Argentina fue menor a las del año pasado en 3,7%. Las dudas sobre la fortaleza de su economía empiezan a preocupar a algunos analistas que observan que el gobierno de Macri estaría nuevamente en el camino del default. El endeudamiento sigue en aumento si la recupercion no llega en 2017 podrían haber problemas. |
Gas en Perú Perú aumentó sus reservas de gas natural en 27% tras descubrimientos en Cusco y Camisea. Se trata de 3,9 trillones de pies cúbicos descubiertos en cuatro zonas por la China National Petroleum Corporation. Los hallazgos requieren de una inversión de 500 millones de dólares para su desarrollo. |
Lo bueno Es que el presidente Evo Morales ha “descubierto”, en una sola salida, una laguna virgen que podría servir para aumentar el agua para la ciudad de La Paz. |
Lo malo Es que su gobierno ha destinado al agua potable, desde 2006 hasta 2016, solamente 0,04% de recursos programados en el presupuesto en todos esos años. |
Lo feo Es que el Gobernador de Potosí dice que la ciudad minera sigue usando ahora el agua de las lagunas que construyeron los colonizadores españoles hace 5 siglos. |
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.24 Bs. |
1 UFV: | 2.16492 Bs. |