Castrismo

Jorge Roberto Marquez Meruvia

Para gran parte de los latinoamericanos la muerte de Fidel Castro representa la romántica muerte del héroe que luchó todos los días de su existencia contra el imperio del mal. Obviamente, debemos mencionar que esa imagen del “mártir del pueblo” es obra de la propaganda gubernamental del régimen autoritario cubano. En más de 57 años en el poder jamás dio paso a elecciones libres y no existió ningún medio de comunicación independiente.

El dictador de la isla acuño junto con sus más fanáticos seguidores el término “castrismo”. Tal término no es posible identificar como un conjunto de proposiciones ideológicas y teóricas que tengan la capacidad de constituir un cuerpo orgánico que pueda referir específicamente a Fidel Castro. Los aspectos más relevantes de la personalidad y de la obra del dictador cubano no se los debe buscar, como es sabido, en su “doctrina” y producción teórica, que es escasa.

Desde el punto de vista de la teoría marxista-leninista y revolucionaria, lo que caracteriza el pensamiento del dictador Castro es su evolución progresiva y constante desde las primeras posiciones democrático-radicales hasta un marxismo-leninismo cuyas peculiaridades continúan, por lo menos hasta la vuelta de los primeros años setenta: pragmatismo, empírica y eclecticismo (tanto que se han identificado, de vez en cuando, elementos de populismo, caudillismo, jacobinismo, etcétera).

Según Debray el castrismo es “una acción revolucionaria empírica y consecuente que se encontró con el marxismo durante su camino”, en otras palabras, el castrismo es la base del socialismo cubano. Socialismo que por cierto tiene aún la gran capacidad de repartir la pobreza y miseria a todos sus habitantes por igual, con algunas excepciones como ser: los altos cargos del Partido Comunista de Cuba, los cuales al igual que el finado dictador gozan de lujos que la gran parte de la población sueña y arriesga la vida huyendo en balsas hacia el malvado imperio por un poco de comodidades y un gran sueño de libertad.

Es conveniente, recordar que la revolución cubana se consolida precisamente en los años en que entran en crisis profunda la concepción del estado-guía y las relaciones tradicionales entre los partidos comunistas (la ruptura definitiva entre China y la Unión Soviética, por ejemplo, corresponde a 1963) y, hablando más en general, dentro de la propia izquierda.

El socialismo en Cuba apunta, por lo menos en la primera fase, la propiamente castrista, al desarrollo de la agricultura más bien que al de la industria, como sucedió en cambio tanto en Rusia como en China, y en los demás países socialistas industrialmente atrasados. Esta elección resulta tanto más novedosa respecto de los modelos pasados, sobre todo si se toma en cuenta que la dominación colonial e imperialista había obligado de una manera rígida a la isla a una economía agrícola de monocultivo (caña de azúcar); precisamente por esto, el primer objetivo debió haber sido, con mayor razón, la autosuficiencia económica, cuyo presupuesto era precisamente la industrialización.

El castrismo como modelo fue un fracaso rotundo. Fracaso que el mismo dictador aceptará en un largo y delirante discurso. Es sabido que después de proclamar su fracaso su corte revolucionaria saliera a los medios estatales e internacionales explicando que jamás dijo eso y que al dictador se lo malinterpreta; por otra parte, si algo positivo salió del castrismo fue Little Havana en Miami, donde miles y miles de exiliados de su nefasto régimen sueñan con ver a Cuba libre.

La pequeña Habana es el más claro ejemplo que la libertad jamás se da por vencida y que ni el miedo, ni el terror frenan esa lucha del ser humano por ser libre frente a la tiranía.

El sueño del dictador era ser absuelto por la historia; sin embargo, sus crímenes, su crueldad, sus ansias de poder, su amor por el protagonismo y los aplausos de su oprimido pueblo son un recuerdo permanente de que él jamás será absuelto.

El autor es politólogo.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (799 Kb)      |       PDF (453 Kb)



Caricatura


Sociales

CONFERENCIA DE LA ASOCIACIÓN DIPLOMÁTICA EN LA RESIDENCIA CHINA

Martha Carrillo, Ana María Pacheco, los embajadores Wu Yuanshan y Edith Andrade, Javier Daveggio, Chris Gilbreth y Zhang Yuanwei.