Sistema de alerta temprana



FIRMA DE CONVENIO CON AUTORIDADES MUNICIPALES DEL PARAGUAY, NATIVA (BOLIVIA), SOMBRA DE ÁRBOL (PARAGUAY), ACDI (ARGENTINA) Y AVINA.

Este sistema de alerta temprana será fortalecido por la alianza regional a través del trabajo que vienen realizando el Instituto de Clima y Agua del INTA, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria de Bolivia y la Federación de Cooperativas de Producción del Paraguay para integración y ampliación de las redes meteorológicas en la Región del Gran Chaco que permitirá potenciar la generación y disponibilidad de pronósticos climáticos.

En este mes, cuando se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido Asamblea General de Naciones Unidas, la Región del Gran Chaco muestra al mundo cómo las alianzas, las articulaciones y los acuerdos, más allá de los intereses particulares de los países y de las instituciones, son las principales herramientas para enfrentar el cambio climático.

ANTECEDENTE ARGENTINO

En 2014, en Argentina, los gobiernos de Chaco y nacional comenzaron a trabajar en las medidas que se deben adoptar para minimizar los efectos adversos que ocasiona el cambio climático en el sector productivo chaqueño, afectando los rindes y disminuyendo la rentabilidad de los productores, principalmente aquellos que están ubicados en el segmento de pequeños y medianos

Largos períodos de sequía y lluvias con elevados milimetrajes son algunos de los factores que juegan en contra de los técnicos a la hora de elaborar estadísticas y hacer estimaciones sobre el comportamiento que tendrán los cultivos.

Esta variabilidad del clima viene ocupando hace tiempo un lugar preponderante en la agenda de funcionarios provinciales y nacionales, quienes con el respaldo de organismos técnicos vienen trabajando en un abanico de acciones que una vez llevadas a la práctica, servirán para que los daños ocasionados por este fenómeno global sean menores.

En este marco se acordó la realización de reuniones de capacitación dirigidas a técnicos del Ministerio de Producción del Chaco. También se coincidió en trabajar en forma conjunta con la Oficina de Riesgo Agropecuario para encontrar un producto de seguro óptimo para cultivos.

DATOS

- Gran Chaco Proadapt es una iniciativa generada por miembros de Redes Chaco, Asociación Cultural para el Desarrollo Integral – Acdi (Argentina), Fundación Nativa (BO), Fundación Gran Chaco (Argentina), Sombra de Árbol (Paraguay) y otros aliados chaqueños y ejecutado por Fundación Avina y cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (Fomin/BID) y el Fondo Nórdico de Desarrollo (FND).

- El proyecto tiene como objetivo la generación de una alianza trinacional integrada por la sociedad civil organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la inversión dirigida al desarrollo nacional e internacional con la finalidad de contribuir en la capacidad adaptativa y a una mayor resiliencia de pequeños productores del Gran Chaco Americano y de los grupos sociales más vulnerables frente a impactos derivados del cambio climático y la variabilidad climática.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (811 Kb)      |       PDF (421 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.64 Bs.
1 UFV:2.20625 Bs.

Publicidad