Hogueras y basura acumulada provocan alta contaminación


Las fogatas y los promontorios de basura generan alta contaminación del medioambiente en el Municipio de El Alto, de acuerdo al Servicio Regional de Salud (Seres), aseguró la responsable de enfermedades no transmisibles, Carmen Luna.

Si bien Luna dio a conocer que el Seres no un organismo que realiza la medición del grado de contaminación del medioambiente, pero observó que la cantidad de personas afectadas por la contaminación puede generar que las Infecciones Diarreicas Agudas (EDAS), se disparen en los próximos días, ante la presencia de promontorios de basura tóxica.

“El conflicto que existe hasta el momento, está ocasionando que las personas continúen echando su basura en las calles, sin darse cuenta que esta se acumula y al mantenerse al aire libre, existe el riesgo en que poco a poco las partículas de la descomposición de la basura, ocasione la contaminación del medioambiente, porque el viento es quien se encarga de esparcir dichas partículas”, indicó.

SUBE RIESGO

La especialista en enfermedades no transmisibles, asegura que dicha contaminación, producto de la basura que se acumula en algunos distritos municipales, ante el conflicto de no poder trasladar la misma al botadero municipal, genera riesgo a la población, sobre todo si la misma suele consumir alimentos en vía pública, porque existe un alto porcentaje de que esta contaminación en partículas se asiente en los alimentos ofrecidos y genere una serie de infecciones, desde las más leves y aquellas graves. Por lo que recomendó mantener constante el lavado de manos y evitar echar la basura a las esquinas de la calle.

El Organismo Mundial de la Salud (OMS), establece que las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. Son enfermedades prevenibles y tratables.

Las enfermedades diarreicas matan a 525.000 niños menores de cinco años cada año. En todo el mundo se producen unos 1.700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año.

La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años.

FOGATAS

Asimismo Luna dio a conocer que en la noche de “San Juan”, en la ciudad de El Alto, aún existen algunos distritos municipales alejados o colindantes con las provincias, que continúan manteniendo la “costumbre” de realizar fogatas y quemar diferentes componentes.

Por lo que el Seres recomienda que se evite hacer fogatas y mucho menos con productos no orgánicos, por el grado de toxicidad, advirtió que el humo como consecuencia de la quema, puede ocasionar que niños, adolescentes y personas adultas queda ser afectadas por el daño que ocasiona la inhalación del mismo.

“No solo presentan tos y quedan afectados de los pulmones, sino existe irritabilidad en los ojos, denominado conjuntivitis, es una infección ocular, y hasta problemas de alergia o endémicos (de la piel), como consecuencia a la quema de productos, sea madera o peor aún plásticos o goma, este daño a la salud, se puede evitar no exponiéndose o realizando las denominadas fogatas”, indicó.

Para Luna, el surgimiento de nuevos cuadros de infecciones, tanto en la piel, pulmones, ojos, piel o el denominado asma, puede saturar los más de 42 centros de salud del sistema público por la existencia de pacientes con problemas de salud por lo que advierte que con ambos riesgos de contaminación que enfrenta la población de El Alto, es la familia quien debe asumir una decisión de no ser el factor que ocasione la contaminación del medioambiente.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (811 Kb)      |       PDF (421 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.64 Bs.
1 UFV:2.20625 Bs.

Publicidad