Esperan resultados del diálogo con el Gobierno

Médicos continúan en emergencia



Luis Larrea, Presidente del Colegio Médico de La Paz.

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, manifestó ayer que venció el plazo de negociación entre médicos y Gobierno, por lo que aguardarán los resultados del proceso de diálogo. De no ser atendidas sus demandas los profesionales en salud no descartan en realizar una huelga indefinida.

Señaló que la movilización no solo tiene que ver con el rechazo a los decretos, sino también con otros aspectos del acontecer actual, como el incremento del 3% de la tarifa eléctrica, el derecho a la huelga, entre otros.

Mientras tanto por las redes sociales circula una nota, donde se especifica que a través de una asamblea de profesionales en salud se determinó realizar una huelga general indefinida desde las cero horas del viernes 23 próximo.

Larrea ratificó las demandas del sector, entre ellas la abrogación de los decretos 3091, 3092 y la Ley 922, la inclusión del sector a la Ley General del Trabajo, que el 10% del Presupuesto General de la Nación (PGN) sea destinado a la salud, la renuncia inmediata del Defensor del Pueblo.

Un comunicado del sector instruye a todos los profesionales en salud del sector público y privado, seguridad social, sociedades científicas, Simras, Sirmes y colegios de profesionales acatar la determinación de huelga general indefinida.

Por su parte, la representante del Sindicato Médico y Ramas Afines (Simra), Rosario Ruiz, afirmó que el sector será participe de la movilización del “pacto por la paceñidad”, puesto que el estado de emergencia continúa pese a las negociaciones, porque en su opinión “hasta el momento no se logró nada”.

Afirmó que se necesitan mejoras urgentes, porque el sector de la salud está “desfalleciendo”, por lo que consideró necesario ser partícipes activos de tal plataforma que reclama por los últimos acontecimientos ocurridos en la ciudad de La Paz.

Dijo que luego de haber esperado que el Defensor del Pueblo se retracte en la medida de acción popular interpuesta contra el sector y sin haber obtenido resultado alguno hasta la fecha, los profesionales en salud exigen la renuncia de la autoridad.

“Todo límite y plazo ha fenecido”, dijo, por lo que se tomó la decisión de participar en la gran movilización para el próximo lunes 26, que defenderá el derecho a la huelga y protesta, y exigirá la renuncia del Defensor del Pueblo.

En ese marco, la ministra de Salud, Ariana Campero, criticó ayer la actitud de los médicos en pleno desarrollo de la negociación con la comisión. “Cuando se analiza las observaciones del sector deciden sumarse a las movilizaciones; es incomprensible la decisión cuando se había acordado suspender toda medida de presión mientras se llevan adelante las negociaciones”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (811 Kb)      |       PDF (421 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.64 Bs.
1 UFV:2.20625 Bs.

Publicidad