Tarija

220 mil reses en riesgo por falta de agua y de forraje

• Ganaderos del valle central de Tarija, Entre Ríos y la Región Autónoma del Chaco ingresaron en estado de emergencia


AUTORIDADES AVIZORAN SEQUÍA EN TARIJA PARA EL MES DE AGOSTO.

Tarija.- Las asociaciones de ganaderos del valle central de Tarija, Entre Ríos y la Región Autónoma del Chaco, una vez más, ingresaron en estado de emergencia por la posible escasez de agua y forraje desde el mes de agosto.

La dirigencia del sector solicita una audiencia a las autoridades provinciales, departamentales y nacionales para tratar el tema.

Según el reporte de los dirigentes ganaderos hay más de 220 mil cabezas de ganado criollo y raza mejorada registradas en todo el departamento de Tarija. Se calcula que en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre no tendrán forraje ni agua para la alimentación según informó el presidente de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Arce (Asogapa), Daniel Rearte.

El dirigente señaló que es necesaria una reunión con las autoridades para analizar una vez más el tema y buscar alternativas de solución de manera anticipada a corto y largo plazo, con el objetivo de dotar agua y forraje al sector ganadero y evitar la mortandad de ganado como en pasadas gestiones.

La propuesta del sector ganadero en estos momentos de los municipios de Padcaya, Uriondo, Cercado y San Lorenzo es que las autoridades del municipio, subgobernación y Gobernación, distribuyan agua por cisternas a los puestos ganaderos y se traslade de manera inmediadata forraje de otras zonas para almacenar para la época de estiaje.

Por su parte, el dirigente ganadero de esa provincia Santiago Aparicio informó que la situación de la sequía y las heladas dentro el municipio de Padcaya que se registraron en pasados meses, dejaron sin agua ni pastura para más de 40 mil reses y también para el ganado menor de cabras, chanchos y pollos en varias comunidades rurales de ese municipio.

El exejecutivo de la Central de Campesinos del municipio de Uriondo, Heriberto Herrera, informó que unas 25 mil cabezas en la primera de sección de Avilés están en riesgo de enflaquecer y morir en los próximos meses si las autoridades junto a los dirigentes ganaderos no trabajan en un plan de estiaje de manera inmediata.

Los efectos del cambio climático y la falta de agua no solo afecta a la ganadería sino también a los cultivos agrícolas en todas las regiones, por lo que el sector del agro espera este año mayor agresividad por parte de las autoridades en la ejecución de programas y proyectos.

Entretanto el dirigente campesino del municipio de Villamontes en la Región Autónoma del Chaco, Carlos Borda, señaló que la poca lluvia y las fuertes heladas que se registraron en esa región a fines de 2016 y el primer trimestre de este año pone en riesgo a más de 100 cabezas de reses.

Los dirigentes campesinos y ganaderos esperan que la declaratoria de emergencia sea en los próximos días para atender los problemas de la sequía y evitar lo que ocurrió la pasada gestión donde la Gobernación declaró zona de desastre al departamento, cuando inició la época de las lluvias.

ANTICIPAN A LA SEQUÍA

La Gobernación del departamento de Tarija dispuso más de 3 millones de bolivianos a través de la secretaria de Medio Ambiente y Agua, con la finalidad de encarar los efectos de la sequía de manera anticipada en los próximos meses informó el secretario del área, Pablo Avilés.

El funcionario público manifestó que los recursos económicos serán invertidos en la compra de tanques flexibles, compra de forraje y la perforación de pozos de agua, tanto para la ganadería como para el consumo humano en las zonas afectadas por la sequía.

El alcalde municipal de Padcaya, Roger Farfán, manifestó que a través de la Unidad de Riesgos de la Alcaldía ya trabajan en la evaluación de los efectos de la sequía en cada uno de los puestos ganaderos dentro la provincia Arce, con la finalidad de ayudar a las familias con agua y forraje.

Similar postura expresó el alcalde de El Puente, quien manifestó que ya se declaró emergencia en su municipio con la finalidad de disponer recursos económicos, para atender la falta de agua en los diferentes distritos de su jurisdicción municipal. (El País Plus)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (833 Kb)      |       PDF (362 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.86 Bs.
1 UFV:2.20839 Bs.

Publicidad