Proyecto de Ley del Código del Sistema Penal

Plataforma por la Vida acudirá a CIDH de no ser escuchada por el Gobierno

• Proponen la creación de más centros de ayuda para prevenir el aborto


Representantes de la Plataforma por la Vida y la Familia visitaron a EL DIARIO para hacer conocer su posición sobre el derecho a la vida.

Los integrantes de la Plataforma por la Vida y la Familia, que rechazan las causales del aborto, aseguraron que buscarán hasta las últimas instancias hacer prevalecer su posición. En caso de que los parlamentarios y el presidente Evo Morales no los escuchen anunciaron que acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Como primera medida hemos enviado a cada uno de los diputados una carta para que puedan acceder a la información de toda la documentación de un dossier con toda la fundamentación para que hagan la defensa al derecho de la vida (…) la otra medida es hablar con el presidente Evo Morales (…). Si no nos escuchan vamos a tener que ir a la CIDH para denunciar la vulneración de derechos humanos”, declaró a EL DIARIO, uno de los representantes de la Plataforma por la Vida y la Familia, Guillermo Cortez.

En los últimos meses, un tema que causó polémica fue el proyecto de Ley del Código del Sistema Penal que ya fue aprobado en grande y detalle en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados; sin embargo, todavía se debe seguir un transcurso para que pueda ser una norma consensuada.

Actualmente, el proyecto de Ley del Código del Sistema Penal se encuentra en tratamiento en el pleno de la Cámara de Diputados donde se realiza el tratamiento en grande.

Esta norma tiene algunos artículos que generaron polémica uno de ellos es el artículo 153 referido al aborto y sus causales.

La delegada para la plataforma por la Vida y la Familia, Elisa Lanza, sostuvo que el colectivo al cual representa están en contra de todas las causales que se señalan el proyecto de ley del nuevo código penal porque, a su criterio, no respeta la vida.

“El aborto se está llegando a despenalizar con todas las causales que nos están argumentando y proponiendo (…). Esto nos lleva a una legalización, aunque no pongan ese nombre, pero ya están conduciendo a la legalización del aborto en Bolivia”, dijo.

Anteriormente, la presidenta de la Comisión de Constitución de Diputados, Susana Rivero, aseguró que el proyecto del Código del Sistema Penal no busca legalizar el aborto en el país, al contrario, incorpora causales para la misma.

PROPUESTA

De acuerdo con la propuesta de la Plataforma por la Vida y la Familia, existen otras alternativas para evitar el aborto, entre ellas están la inversión para la creación de más centros de ayuda para las mujeres, como también para la concientización de hombres y mujeres.

Entre las propuestas se pueden destacar las siguientes: buscar garantizar las condiciones socioeconómicas y acceso a los servicios necesarios para que toda mujer logre enfrentar, incluso en una condición de vulnerabilidad, las situaciones de crisis y recibir la ayuda necesaria ante cualquier riesgo durante el período de embarazo hasta el parto.

Es deber del Estado, la sociedad y la familia, garantizar el derecho de toda mujer embarazada a la protección y atención integral en salud, brindando especial atención a las que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad enfrentando un embarazo en crisis.

Para atender a los distintos tipos de problemáticas por las que atraviesan muchas mujeres bolivianas en esta situación, es necesario generar propuestas de trabajo en al menos las siguientes grandes áreas: prevención, apoyo y acompañamiento.

En la segunda propuestas, la cual está a favor del cuidado de la mujer con embarazo en crisis, la prevención del aborto y protección de la familia, se sugieren alternativas al problema del aborto y especialmente para la solución del aborto clandestino, desde un enfoque preventivo, asistencial y también sancionatorio.

Generar las bases de una política pública destinada a conservar la vida, la salud de los niños por nacer y de las mujeres embarazadas, para ello se debería crear el Consejo Nacional de Protección de la Familia y la Vida compuesto por las máximas autoridades del Gobierno Central en los sectores de Salud (física y psicológica), Educación, Planificación del Desarrollo, Gobierno, Auto-nomías, Economía, Comuni-cación, Justicia y Transparencia, Culturas y Trabajo, Empleo y Previsión Social.

También sostienen que se debe crear un comité interinstitucional de protección de la familia y la familia en cada gobierno municipal para realizar la prevención y recibir la información de problemas de madres en crisis, de manera de brindarles el apoyo integral, entre otras propuestas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (833 Kb)      |       PDF (362 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.86 Bs.
1 UFV:2.20839 Bs.

Publicidad