Necesarias políticas claras para producir


 

Aún persistirá por mucho tiempo la crisis económica debido a la baja de cotizaciones de lo que exportamos y nuestra producción de gas tiende a disminuir radicalmente. Las perspectivas para el encuentro de nuevos campos gasíferos son mínimas; la producción nacional de alimentos sigue siendo incipiente y tampoco se vislumbra medidas que apoyen al sector agrario para mejorar lo poco que se hace con miras a satisfacer las exigencias del mercado; en fin, las perspectivas del país son pobres.

Muchas veces, el empresariado privado y las fuentes de producción agropecuaria han sostenido la necesidad de que el gobierno apoye al capital privado tanto en la otorgación de créditos como en los plazos para pagarlos; pero lo sustancial es que los apoyos que se pide se refieren a que haya garantías para la producción y se vea nuevas perspectivas y posibilidades para lo que se invierta; lamentablemente, las políticas del régimen están muy lejos de los apoyos que se requiere para mejorar sustancialmente la economía del país.

Mientras el gobierno no adopte políticas que permitan al capital privado confiar, creer en promesas que muchas veces solo demagógicamente son expresadas y los cuadros del partido de gobierno aprendan a respetar al conjunto de la colectividad nacional, entre los cuales están el capital encabezado por el empresariado privado, el comercio legal, las exigencias para contar con políticas salariales acordes con la realidad nacional, será difícil que sean creadas condiciones para producir, ampliar los ámbitos económicos, respetar el mercado y actuar en conjunción con los intereses generales sin prejuicios ni complejos ni odios propalados mediante la publicidad.

En el mundo productivo existe un criterio muy claro, en sentido de que la economía requiere un comercio libre de trabas, obstáculos y controles negativos porque solo políticas económicas claras, honestas y responsables asegurarán la tranquilidad y contribución de quienes tienen capacidad para producir, cubrir el mercado nacional y exportar, por ser medidas que promoverán no solamente la tranquilidad popular sino la superación de la crisis y, luego, de la pobreza; lamentablemente, la política partidista que más ve los intereses de partido que los del país, no permite un accionar que otorgue garantías.

El gobierno tiene que tomar conciencia de que cualquier actividad económica requiere capital, capacidad humana, tecnología y mercados; tras todo ello tiene que enfocar sus políticas haciéndolo seriamente, sin condiciones onerosas y sin menoscabo del capital, para no restar posibilidades al sector laboral, pues en extremos que se practica en el país se disminuye el empleo, algo que precisamos remediar con mucha urgencia y prioridad.

Hay que tomar conciencia de que el empleo amplía las fronteras de la economía y da paso a nuevos emprendimientos y habilidades porque un empleo seguro permite tener confianza en el futuro.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (824 Kb)      |       PDF (462 Kb)



Caricatura


Sociales

ENCUENTRO DE EX BECARIOS A ALEMANIA

José Bustamante, Adrián Seufert, Rafael Peñaranda, Carlos Villegas y Guillermo Torrico.

XVI CONCURSO UNIVERSITARIO MUNDIAL "PUENTE CHINO"

Ximena, Zhao Kun, Zhang Yuan Wei, ministro Consejero, y Liu Hebao, agregado Cultural de la Embajada de China, respectivamente, Irving y Cai Hong Yuan.