La Paz cuenta ya con una ciclovía intermodal

• Esta iniciativa se propone incentivar este medio de transporte alternativo


CICLISTAS SE PREPARAN PARA LA JORNADA DE ESTE DOMINGO.
 GALERÍA(2)

A partir de este domingo entrará en funcionamiento la primera ciclovía intermodal de la ciudad de La Paz que conectará la avenida Costanera, zona Sur, con la Buenos Aires, utilizando una ruta para bicicletas, la ejecución de este sistema de transporte cuenta con el apoyo del bus Pumakatari y la Línea Amarilla del sistema de transporte por cable en el marco de un acuerdo suscrito entre la alcaldía de La Paz y la empresa “Mi Teleférico”.

El alcalde Luis Revilla, y el generte de “Mi Teleférico”, César Dockweiler, presentaron ayer esta ciclovía de la ciudad de La Paz que involucra al bus Pumakatari y la Línea Amarilla del sistema de transporte por cable. Esta ruta que entrará en funcionamiento a partir de este domingo estará en vigencia cada fin de semana hasta el 26 de noviembre.

La ruta de la ciclovía comprende nueve kilómetros que comprende Las Cholas hasta el puente de Derechos Humanos (altura del Cementerio Jardín) y en la avenida Buenos Aires, en el sentido de subida desde la calle Julio Téllez, hasta la rotonda Ramiro Castillo.

“Por ejemplo, si alguien viene de la zona Sur podrá llegar hasta Las Cholas en el Pumakatari, podrá bajar su bicicleta hacer todo el recorrido de la Costanera, llegar hasta la Curva de Holguín, subirse en la Línea Amarilla del teleférico, llegar hasta la avenida Buenos Aires y continuar con el otro circuito”, explicó Revilla.

Por su parte, la jefa de la Unidad del Peatón y del Ciclista, Aylín Orellana, explicó que para conectar la ruta de los ciclistas desde el puente de Derechos Humanos hasta la estación del teleférico de la Curva de Holguín se habilitará un tramo “delgado” por la Ormachea. Asimismo comentó que la ruta puede ser utilizada a la inversa.

FOMENTO A LA ACTIVIDAD

La ciclovía tiene como finalidad promover el uso de la bicicleta y sensibilizar a los conductores de vehículos automotores sobre la generación espacios adecuados y ordenados para la circulación del transporte en dos ruedas.

Por lo que, el secretario municipal de movilidad, Ramiro Burgos, explicó que para este primer mes de funcionamiento de la ciclovía se determinó que mecánicos estén en la Costanera y la Buenos Aires para de forma gratuita, ayudar a componer bicicletas averiadas, con el fin de colaborar esta iniciativa.

Po su parte, el representante de los ciclistas Fernando Paz destacó la iniciativa que motiva a las personas a usar bicicletas, logrando que la urbe paceña se convierta en la primera ciudad ciclística del país. Asimismo, resaltó que las ventajas de usar este transporte son la mejora la salud, descontaminación ambiental y el ahorro.

“El movimiento ciclístico es mundial, ustedes saben que en Holanda el 70 por ciento de la población se transporta en bicicleta, el 25 por ciento lo hace en transporte público y el cinco por ciento solamente en transporte privado. Aparentemente, La Paz pareciera que no se presta para el ciclismo, pero cuando uno va tomando práctica en el ciclismo va superando los obstáculo de subidas y se vuelve una cotidianidad el manjar sin ningún problema”, destacó Paz.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (824 Kb)      |       PDF (462 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.97 Bs.
1 UFV:2.20872 Bs.

Publicidad