[Edgar Ruiz]

Notificación, declaración y aprehensión


Cuando una persona es denunciada o querellada debe ser en primera instancia notificada en su domicilio. Para la notificación se puede encontrar a la persona y entregarle la denuncia o querella y para la constancia la persona puede firmar la notificación o negarse a firmar. Si se niega a recibir o firmar se puede usar un testigo para que certifique la entrega o la negativa ya sea a recibir o a firmar. Si no se encuentra a la persona, se puede pegar en la puerta de su domicilio la notificación. Para esto es muy importante que “Identificación” tenga las direcciones lo más exactas posibles en los carnets, lo cual lamentablemente al presente no ocurre. ¿Por qué las fiscalías no elevan su reclamo al ente emisor de carnets para que estos documentos tengan las direcciones exactas de las personas?

En la citación se señala día y hora para que la persona denunciada o querellada se presente a declarar a la Policía, donde el Investigador asignado la esperará. Cuando la persona se presenta a declarar con su abogado, deben estar presentes el Investigador y el Fiscal, si por alguna razón uno de ellos no se encuentra, se retrasará la declaración para otro día, entregándosele al denunciado o querellado un documento probatorio, el cual indica que se presentó.

Si la persona no se presenta a declarar se pedirá su aprehensión.

Sugerimos que en el nuevo “Código de Procedimiento Penal” que actualmente se revisa en la Asamblea Plurinacional, exista un tiempo máximo desde “la no presentación de la persona a declarar” hasta la “emisión de la orden de aprehensión” por la Fiscalía, digamos máximo de 2 semanas. Hoy vemos que estas órdenes de aprehensión tardan en salir meses, haciéndonos pensar en un “encubrimiento” o “protección” a cargo del Fiscal asignado, hacia el denunciado o querellado.

Mientras más tarda en salir la orden de aprehensión, se da tiempo para que el denunciado o querellado pueda por ejemplo huir, cambiar el lugar del delito y se cae en la tan mentada retardación de justicia, etc. En caso de que el denunciado o querellado se presente a declarar y se acoja al “silencio”, debería indicarse en el nuevo Código, que existirán ya nomás, “indicios de culpabilidad” (el que calla otorga).

Por otro lado, hacemos notar que el actual Código de Procedimiento Penal no contempla estas situaciones y que este Código debería ser revisado anualmente con las observaciones de fiscales, jueces, policías, abogados y partes, y ser mejorado permanentemente. Debería habilitarse un buzón en la Asamblea, o un email para enviar todas las observaciones al actual Código para mejorarlo permanentemente.

Por otro lado se debe colocar en el nuevo Código, que no siempre será necesario pegar la citación en la puerta del domicilio, si es que se encontró a la persona en la calle y si se le entregó en persona con un testigo (negándose o no a recibir la citación) y tal vez haberle sacado una foto entregándosele.

Esta debería ser una de las ocasiones en que se pueda sacarle una foto a una persona sin su autorización, una foto o filmación, donde se vea que tiene contacto físico con el notificador.

www.ensayosedgarruiz.blogspot.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (824 Kb)      |       PDF (462 Kb)



Caricatura


Sociales

ENCUENTRO DE EX BECARIOS A ALEMANIA

José Bustamante, Adrián Seufert, Rafael Peñaranda, Carlos Villegas y Guillermo Torrico.

XVI CONCURSO UNIVERSITARIO MUNDIAL "PUENTE CHINO"

Ximena, Zhao Kun, Zhang Yuan Wei, ministro Consejero, y Liu Hebao, agregado Cultural de la Embajada de China, respectivamente, Irving y Cai Hong Yuan.