[Eric Cárdenas]

Solidaridad con el pueblo venezolano


El valeroso pueblo venezolano hace más de cien días está en las calles enfrentando a costa de su vida, la brutal represión del gobierno de Nicolás Maduro, que atropellando la institucionalidad jurídica de esa hermana república, atenta contra los más elementales derechos humanos, como son la vida humana, la libertad y los derechos del pueblo, sólo con la finalidad de perpetuarse en el poder político para evitar la acción de la justicia por los crímenes de “lesa humanidad” contra su pueblo y el descalabro económico y social al que está sometido.

Son más de cien vidas que han sido ofrendadas por la patria de Simón Bolívar, la mayoría de jóvenes venezolanos que luchan en las calles contra la dictadura de un individuo que pasará a la historia latinoamericana como uno de los peores represores, ignorantes y herederos de Stalin y Hitler, que siguiendo las consignas del castro comunismo, ha sometido a su pueblo al hambre, la miseria y la represión inmisericorde.

Si nos preguntamos cuál es la directriz ideológica del “chavismo” que fue implantado en algunos gobiernos latinoamericanos, al influjo de millonarios aportes a los gobiernos populistas, entrega de hidrocarburos con precios subvencionados, misiones de médicos cubanos desocupados pagados por el gobierno de Hugo Chávez, nos respondemos que es el populismo que tiene como modelo el fraude electoral, el copamiento de todos los poderes u órganos estatales, la persecución y liquidación de cualquier atisbo de oposición o crítica, el control de los medios de comunicación y anulación del derecho de expresión y opinión, el despilfarro de recursos públicos, etc., etc., en regímenes de dictadura militar, desconocimiento de derechos y libertades ciudadanas y un discurso anti imperialista, al que acusa de todos los males provocados por ellos mismos, es decir por sus propios regímenes de desgobierno.

Los demócratas y luchadores por la libertad de esta nuestra patria latinoamericana no podemos contemplar con indiferencia que nuestros hermanos venezolanos sean víctimas de un régimen corrupto y dictatorial, pues no podemos ser parte de la complicidad hipócrita de algunos pocos gobiernos que a título de “no intervención” en los asuntos internos de un país, desconocen la doctrina internacional de los Derechos Humanos y en Latinoamérica de la Carta Democrática Interamericana que plantea el derecho de los pueblos de América a la democracia, el estado de derecho, y los regímenes constitucionales de los Estados miembros de la OEA y fundamentalmente la vigencia y respeto a los derechos humanos.

El “chavismo” comenzó levantando las banderas del bolivarianismo, es decir la doctrina del Libertador Simón Bolívar, doctrina de libertades y derechos, pues fue el Libertador que propagó la doctrina liberal, en sus juicios emitidos y en las constituciones que redactó y que en gran medida siguen vigentes como principios en las estructuras jurídicas de casi todos los países latinoamericanos. Pero fundamentalmente Bolívar enseñó que por encima de los intereses personales están los intereses del pueblo, dejando como ejemplo la renuncia al poder, que la hizo en varias oportunidades.

Los más destacados intelectuales del mundo actual, así como los dirigentes políticos de países latinoamericanos, europeos y de otras instituciones, han censurado al régimen dictatorial de Maduro y sólo los gobiernos populistas de Bolivia y Nicaragua y, por supuesto, el de Cuba, respaldan abiertamente a ese régimen, para vergüenza de la mayoría de su población que sin duda es demócrata (con excepción de Cuba).

En nombre del grande Bolívar no pueden instalarse dictaduras, pues Bolívar fue un duro crítico de las tiranías, contra las que luchó, como el coloniaje español. Así dijo: “Más me cuesta el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía”; y el gran argentino Jorge Luis Borges sentenció: “Las dictaduras fomentan la opresión; las dictaduras fomentan el servilismo; las dictaduras fomentan la crueldad más abominable y el hecho es que fomentan la idiotez”.

Honor y gloria a las jóvenes venezolanos que ofrendan sus vidas en aras de la libertad, la justicia y la democracia.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (823 Kb)      |       PDF (336 Kb)



Caricatura


Sociales

III Misión Comercial Del Peru

Julio Polanco, director de la Oficina Comercial del Perú, y Carlos Ríos, especialista.