ECONOMÍA Y FINANZAS
No solamente los bolivianos están haciendo cuentas sobre el gas natural que queda por extraer: también lo están haciendo los brasileños, según revela un documento difundido por el ingeniero Jorge Espinoza.
Las ganancias de las petroleras más grandes del mundo mostraron que sus utilidades no son imposibles bajo el nuevo precio promedio del petróleo por debajo de los 50 dólares el barril. BP, Chevron, ExxonMobil, Shell y Total lograron utilidades que superan los 23.000 millones de dólares en el primer semestre del año. Esto no quiere decir que no están a favor de un aumento en el precio pero muestra que el precio actual es sostenible. El oro rompió su racha al alza, con una caída en la compra de oro en la india que es uno de los principales mercados a nivel mundial. Los mercados asiáticos en general empezaron a vender oro para financiar inversiones de riesgo en lo que ha sido considerado como una ola de optimismo sobre la economía asiática. En EEUU las cifras de desempleo, que cayeron en medio millón de trabajadores, también lograron incentivar la inversión y frenar el alza del dólar. La importación china de estaño de Myanmar cayó en 34% desde mayo hasta llegar a 22.260 toneladas en junio. Las cifras fueron presentadas por la agencia de estadísticas aduaneras de China y muestran una caída de 20% en las importaciones de mineral de estaño durante todo el primer semestre. Aunque la caída es considerable, es una caída estacional y coincide con la temporada de lluvias de Myanmar que normalmente reducen su capacidad. |
En pocas palabras, el documento dice que, según los datos que tiene Brasil, el gas natural boliviano se agotará en trece años, por lo que ese país ha decidido buscar fuentes alternativas.
El temor de Brasil tiene que ver con el hecho de que los descubrimientos de nuevos yacimientos que se pudieran hacer ahora demorarían muchos años en entrar en producción, a lo que hay que añadir los años que pasen hasta que se hagan los descubrimientos.
El ejemplo más próximo que se tiene es el campo Huacaya, que fue descubierto en 2004 y comenzó a enviar su producción a los ductos doce años después, en 2016.
La crisis ha comenzado a sentirse en el país antes de que llegue el agotamiento total de las reservas de gas. El departamento de Tarija, de donde sale 80% del gas natural con que cuenta Bolivia para el consumo interno y para la exportación, está sufriendo una gran disminución de sus ingresos.
En la reunión del Consejo de Departamentos Productores, realizada en Santa Cruz, se difundieron los datos sobre las apreturas que sufre Tarija:
En 2006, por concepto de regalías, Tarija recibió Bs 1.268.727.993, mientras que en 2017, con datos preliminares, los ingresos alcanzan a Bs 1.300.441.180.
Respecto del IDH, la situación fue todavía peor, según dijo el representante tarijeño en esa reunión, Fredy Castrillo. En 2016, Tarija recibió 250.020.729 bolivianos, en 2016 bajó a 146.394.106 y en 2017, con datos preliminares, los ingresos alcanzan a 101.496.835. Fue en 2014 que Tarija alcanzó el mayor nivel: 316.834.169 bolivianos.
Por el momento, lo que hace el Gobierno respecto de esta situación es usar la estrategia del avestruz: se niega a dar información, a tal punto que ha prohibido a YPFB Transporte difundir los datos sobre producción y exportación.
Los brasileños, a todo esto, han optado por anunciar que van a pensar mejor si renuevan o no el contrato de compra de gas cuando el actual haya concluido, en 2019. Los anticipos dicen que compraría la mitad del actual volumen, es decir 15 millones m3/d, pero con cláusulas especiales acerca del precio, en parte porque su producción en el presal puede cubrir la diferencia.
La última noticia, filtrada en los medios bolivianos de informaciones difundidas en Argentina, es que ese país ha decidido comprar menos gas en estos días de invierno, mientras Brasil estaría pidiendo un poco más de 24 millones m3/d, todavía lejos de los 31 millones del máximo comprometido.
El Gobierno nacional dice que se ha propuesto atraer inversiones privadas, nacionales y extranjeras, para movilizar la economía nacional y provocar crecimiento, empleo y riqueza. |
Pero al mismo tiempo se propone aprobar una ley que aplica el código penal a las empresas privadas, amenazándolas con penas de cárcel por causas que en otros países no son tan graves. |
Crisis terminal Ayer la estatal petrolera, Pdvsa, anunció que retrasaría la publicación de sus estados financieros. Está obligada a presentarlos para cumplir con los tenedores de sus bonos en el mercado de Nueva York. El precio de los bonos se elevó el miércoles con el apoyo chino a la constituyente. Para muchos, Pdvsa es lo único que mantiene a Maduro en el poder. |
Renovables en Argentina “Las renovables generan más empleo y así importes todos los bienes de capital, todo el hardware importado saca menos dólares del sistema que importar combustibles fósiles para quemar”, asegura el presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables de Argentina, Marcelo Álvarez. Si Argentina opta por la vía renovable, Bolivia pierde un comprador. |
Agro exportaciones La exportación de productos agrícolas de Perú aumentó en 14% durante el primer semestre de este año según el equivalente del INE de ese país. El total exportado en los primeros 6 meses fue de 2.363 millones de dólares. Sus exportaciones de café aumentaron en 21%. El sector agroindustrial creció en 10% en el mismo período. |
Lo bueno Es que, según el Gobierno, en los últimos once años los campesinos pasaron de tener 37% de la tierra cultivable a tener 51%, mientras que los empresarios pasaron de tener 68% a solamente 9%. |
Lo malo Es que las tierras de los empresarios fueron confiscadas por el INRA con el argumento de que no cumplían la Función Económica y Social (FES), un concepto muy difícil de definir. |
Lo feo Es que a raíz de estos cambios de propiedad de la tierra, el país tiene que importar cada vez más alimentos de los países vecinos porque ha disminuido la producción interna. |