ECONOMÍA Y FINANZAS
A fines de 2018 el Banco Central Europeo (BCE) dejará de emitir billetes de 500 euros porque su uso es casi exclusivo de narcotraficantes y lavadores de dinero del crimen organizado. El billete conocido como el "Bin Laden" entre los traficantes europeos representan 28 por ciento de todos lo euros (en valor, no billetes) en circulación.
![]() |
|
En "Bin Ladens" 1 millón de euros es un paquete de 2,2kg que cabe en un maletín de laptop y 6 millones de euros entran en una maleta que podrías meter a un avión como equipaje de mano. En comparación, 1 millón de euros son 28,4kg de oro y casi 12kg en billetes de 100 dólares.
El uso de estos billetes es tan apreciado por los traficantes que uno de los argumentos en contra de retirar el "Bin Laden" es que el euro podría perder su valor frente a otras monedas como el dólar que pasarían a ser los billetes más cotizados para mover dinero en efectivo de un país a otro sin registro financiero.
Otra de las ventajas de estos billetes es que se hace más fácil almacenar billetes de fortunas ilícitas. Inclusive Juan Parí necesitó de la cartera de su novia para hacer algunos retiros. En Bolivia no se han encontrado grandes fortunas ocultas pero esto no quiere decir que no existan. Como con todas las estadísticas sobre el mundo ilegal, esta requiere formas indirectas de medición.
En mayo de 2014, Bolivia pasó el control de su Unidad de Investigación Financiera (UIF) de manos del cuerpo regulador financiero a las del Ministerio de Economía para darle a la UIF mayor independencia. Desde este traspaso, estadísticas que eran accesibles en línea en el pasado han desaparecido, aunque según Gobierno se está trabajando en ello.
La carta informativa Siglo 21 sugiere el dato de las compras de cajas fuertes y cajas de seguridad blindadas cuya importación es registrada por el INE como una forma indirecta de estimar cuanto se ahorra en efectivo. Si bien no hay forma de saber la capacidad de almacenamiento en valor, o si lo almacenado es producto de actividades lícitas o ilícitas, estas cifras muestran que, al menos en volumen, la capacidad de almacenamiento está creciendo.
![]() |
|
Bulo Bulo no puede exportar la urea que produce porque los costos de trasporte no fueron calculados por quienes aprobaron esta inversión que hasta ahora suma US$ 965 millones. |
Pero el sector privado no puede exportar 50 millones de litros de alcohol, para cumplir compromisos previos, porque el Gobierno no autoriza la operación, que tiene todos los costos calculados. |
Deuda con Rusia Rusia ha reestructurado 3.000 millones de dólares de la deuda de Venezuela según un preacuerdo. El gobierno de Nicolás Maduro anunció que aún busca reestructurar unos 150 mil millones de dólares de deuda y retrasar el pago de entre 1.400 y 1.800 millones de dólares de intereses sobre bonos que vencen a fines de este año. |
Fragilidad económica Argentina está entre las cinco economías más frágiles del mundo según Standard & Poors. La fragilidad se refiere a que sus economías no podrían resistir un recorte en las políticas de incentivo en la forma de alivio cuantitativo, tasas bancarias artificialmente bajas implementadas por los países desarrollados después de la crisis financiera. |
Litio argentino Argentina es el tercer mayor productor de litio del mundo detrás de Australia y Chile y ahora espera una nueva inversión de 300 millones de dólares de la estadounidense FMC que espera duplicar su producción hasta 2019. La empresa opera en el Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca. |
Lo bueno Es que ahora el Gobierno se propone pedir a China el lanzamiento del segundo satélite artificial boliviano, que llevaría el nombre de Bartolina Sisa, según se ha anunciado. |
Lo malo Es que no se sabe para qué servirá el nuevo satélite, porque el primero, Túpaj Katari, ni siquiera ha sido registrado ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones. |
Lo feo Es que entre el primero y el segundo satélite, el costo total será de US$ 550 millones, un dinero que bien hubiera podido servir para mejorar la salud y la educación. |
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.98 Bs. |
1 UFV: | 2.22818 Bs. |