Publicidad

    


Berlín conmemoró 28 años de caída del muro



ACTO EN INMEDIACIONES DE LOS RESTOS DEL MURO DE BERLÍN.

Berlín.- La capital alemana conmemoró ayer los 28 años de la caída del muro de Berlín con un acto al que asistió el alcalde-gobernador de la ciudad, Michael Müller, y en el que rosas y velas recordaron a las 327 personas que murieron en la frontera interalemana cuando intentaban huir a Occidente.

De esas 327 personas, al menos 140 murieron en el muro de Berlín, que se convirtió en el símbolo por excelencia de la guerra fría desde su construcción en 1961.

RESTOS DE MURO

Los actos centrales en esta jornada tuvieron lugar en los restos del muro conservados en la calle Bernauer de Berlín y en la cercana Capilla de la Reconciliación, con participación de 160 escolares de Alemania, Francia y Noruega.

Aunque este año no se celebra un aniversario redondo, sí puede decirse que se cumple un aniversario simétrico, ya el denominado muro de la vergüenza estuvo en pie también 28 años, hasta que cayó por la presión popular el 9 de noviembre de 1989.

El acontecimiento se considera el momento clave del proceso que llevó a la reunificación de Alemania, que se hizo realidad el 3 de octubre de 1990.

UNIDAD ALEMANA

Tras la reunificación hubo discusiones acerca de la fecha que se debía declarar oficialmente como día de la unidad alemana.

La presidenta de la época del Bundestag (cámara baja del parlamento), Rita Süsmuth, era partidaria de escoger el 9 de noviembre, pero otro bando, en el que la personalidad más destacada era el canciller Helmut Kohl, se impuso y la fecha en la que se celebra la fiesta nacional es el 3 de octubre.

HISTORIA

Una de las razones para descartar el 9 de noviembre es que se trata de una fecha ambigua, en la que se unen luces y sombras de la historia alemana.

El 9 de noviembre es el día de la caída del muro, pero también en un 9 de noviembre, en 1938, se registró el pogromo contra los judíos conocido como la noche de los cristales rotos.

En 1918, también un 9 de noviembre, se proclamó la primera república alemana pero en 1923, en la misma fecha, tuvo lugar un intento de golpe de estado urdido por Eric Luddendorf y Adolf Hitler, que por primera vez saltó al primer plano de la actualidad alemana.

En esa fecha, suelen recordarse juntos todos esos acontecimientos, dándole prioridad a aquel que tenga en el año en cuestión un aniversario redondo, pero sin olvidar los otros.

MINISTRO

Así lo hizo ayer el ministro del Interior, Thomas de Maiziere, en un mensaje de vídeo colgado en la cuenta oficial de Twitter de su departamento.

“El 9 de noviembre de 1989 nos abrazamos todos. El muro se abrió como consecuencia de la revolución pacífica. Fue un día de felicidad, como un milagro. Un día así hay que guardarlo en el corazón, aunque hoy tengamos muchos problemas por resolver”, dijo el ministro.

“El 9 de noviembre de 1938 fue un día negro en nuestra historia, las sinagogas ardieron y ciudadanos judíos fueron detenidos y maltratados. Eso tiene que ser para nosotros una lección de que hay que defender la tolerancia y de que el antisemitismo no puede tener cabida en nuestra sociedad”, agregó. (EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (833 Kb)      |       PDF (386 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Urgente una amnistía política irrestricta

[Armando Mariaca]

Libertad de expresión y de información

[Freddy Illanes]

Soberbia y fin del poder

[Remy Solares]

“Yunta digital” para el agro

[Elbio Ríos]

Sin hipocresías

[Víctor Corcoba]


Sociales

"COLOURS IN BLACK"

La diseñadora Liliana Castellanos.

SESIÓN DE HONOR DE CONIF

Los galardonados Víctor Hugo Patzi, del Gacip, y la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón; Roxana Ascarrunz, Carmela Lanza y Abel Peña y Lillo.


Portada Deportes

JPG (441 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.98 Bs.
1 UFV:2.22818 Bs.

Impunidad
Publicidad