Publicidad

    


Campaña navideña de Aldeas Infantiles

“Detalles que dejan huellas” busca fortalecer SOS



ALDES INFANTILES SOS INICIÓ SU CAMPAÑA NAVIDEÑA 2017 Y ESPERA EL AMABLE APORTE DE LA POBLACIÓN.

Bajo el concepto “Detalles que dejan huellas”, Aldeas Infantiles SOS lanzó la campaña navideña que busca beneficiar a más de 11.000 niños que protegen ese centro de acogida, además de fortalecer los servicios de prevención y restitución que brinda la institución a cientos de familias en situación de riesgo social en el país.

Aldeas Infantiles SOS desde hace más de veinte años realiza la actividad de recaudación de fondos para atender los programas en favor de los niños en situación de abandono, para lo cual se necesita contar con los recursos necesarios para atender las necesidades de los menores.

La meta de la campaña de este año es alcanzar la venta de al menos 300.000 tarjetas que serán comercializadas ya sea por promotores, internet o puntos de venta en ocho departamentos, además de los otros siete prácticos productos que serán de utilidad para cada miembro de la familia.

“Adquieran el producto que estarán ayudando a niños y niñas bolivianas que necesitan, los productos dispuestos son de alta calidad para que las personas que los adquieran estén satisfechos y a la vez adquieran un doble sentido, de solidaridad y satisfacción”, invitó a la población.

COLECCIÓN NAVIDEÑA

La colección navideña no sólo ofrece las tarjetas tradicionales sino también se incluyeron nuevos productos tales como agendas ejecutivas, balones, vasos térmicos, toma todos, loncheras, tazas, calendarios a precios accesibles para la población.

Y a pesar de que en la actualidad las tarjetas virtuales amplían su popularidad, las tarjetas SOS tienen un doble valor porque se compran pensando niños que necesitan ayuda, además de comprarla para obsequiar a alguien de manera especial y personalizarla.

Además de comprar el producto la población ingresará a un sorteo para beneficiarse con un auto y motocicleta, el mismo se realizará el próximo cuatro de enero.

NIÑOS SIN FAMILIA

El director nacional de Aldeas Infantiles SOS, Alfonso Lupo, afirmó que a través de un estudio realizado con la Universidad Católica Boliviana, se encontró cerca de 270.000 niños que no viven con sus progenitores, es decir viven con familiares, padrinos o padrinos, lo que los convierte en una población de alto riesgo.

Aseguró que en Potosí y Oruro se tienen menor cantidad de niños pero grandes necesidades señaló que las niñas llevan la peor parte de la historia y que es un tema de preocupación que se debe atender, “parece que fuera un tema cultural que la diferenciación de género, las niñas lleven una desventaja de sexo muy pequeñas, debe cambiar desde la casa”, dijo.

Entre los problemas más frecuentes en los infantes tienen que ver con la pobreza, alcoholismo, falta de trabajo y pautas de crianza que van mezcladas con tradición y cultura que se debe atreverse a confrontarlas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (833 Kb)      |       PDF (386 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.98 Bs.
1 UFV:2.22818 Bs.

Publicidad

Publicidad