Publicidad

Asiáticos y bolivianos

Cayó banda que explotaba oro ilegalmente en Mayaya

• El pasado 22 de octubre, EL DIARIO publicó la denuncia de los pobladores del cantón que reclamaron por abusos y arbitrariedades que cometían emigrantes chinos en la provincia Larecaja


CIUDADANOS CHINOS FUERON SORPRENDIDOS EXPLOTANDO ORO DE MAYAYA DE MANERA ILEGAL, POR LO QUE LOS REMITIERON A CELDAS POLICIALES.
 GALERÍA(2)

Después que EL DIARIO se hiciera portavoz de las denuncias de pobladores del cantón Mayaya, del municipio de Guanay, en el norte de La Paz, acerca de explotación ilegal de oro por parte de cooperativas con maquinaria pesada; la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam) desbarató ayer, con ayuda de efectivos policiales y militares, una banda compuesta por siete asiáticos y tres bolivianos que efectuaban esta actividad delictiva.

“Se hace la intervención, se aprehende a 10 personas, y de las 10 personas, tres son de nacionalidad boliviana y siete son extranjeros, con rasgos de alguna nacionalidad asiática, no podemos definir cuál es en este momento”, informó el director de la Ajam, Erik Ariñez.

Los detenidos fueron trasladados inicialmente a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Caranavi y, posteriormente, traídos a La Paz para que el Ministerio Público continúe las investigaciones y los procesos penales.

El fiscal Luis Fernando Atanasi afirmó a EL DIARIO que estas personas están imputadas de presunta explotación ilegal de oro en la zona de Amayaya, en el norte paceño, a siete horas de la sede de Gobierno.

“En el momento de la intervención policial se sorprendió a este grupo de personas realizando actividades mineras, sin tener la autorización correspondiente”, dijo.

En octubre pasado, EL DIARIO denunció que empresas chinas explotan oro de manera ilegal en los cauces del río Beni, cerca de la localidad de Mayaya, Teoponte y otras regiones del norte paceño.

Según se evidenció, en el sector existen ocho dragas de empresas chinas que realizan la búsqueda del metal en el río Beni, además que esto afecta al cultivo de los comunarios, puesto que para la explotación de oro se usa mercurio, fluido químico que provoca serios daños a la salud.

Los comunarios denunciaron que las empresas extranjeras contrataron obreros chinos y estos impidieron que los lugareños puedan acceder a un trabajo en esas concesiones mineras.

Según la denuncia, los asentamientos ilegales de empresas chinas se inició el año 2006 y que los supuestos administradores aseguran que fue el Gobierno el que les otorgó las concesiones mineras en el norte paceño.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (833 Kb)      |       PDF (386 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Urgente una amnistía política irrestricta

[Armando Mariaca]

Libertad de expresión y de información

[Freddy Illanes]

Soberbia y fin del poder

[Remy Solares]

“Yunta digital” para el agro

[Elbio Ríos]

Sin hipocresías

[Víctor Corcoba]


Portada Deportes

JPG (441 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.98 Bs.
1 UFV:2.22818 Bs.

Impunidad
Publicidad