Bolivia, con la nueva Constitución del Estado Plurinacional, es el único país que se declara plurinacional...
La cualidad de la plurinacionalidad del Estado unitario se centra en el reconocimiento expreso de la autodeterminación de los 36 pueblos indígenas coexistentes en el país, y la posibilidad de ejercitar las autonomías indígenas en diferentes circunscripciones territoriales.
El carácter plurinacional de Bolivia se expresa en las disposiciones constitucionales que reconocen autonomías/potestades políticas, administrativas, legislativas, judiciales, culturales, espirituales, etc., a la diversidad de pueblos indígenas, sin renunciar a una visión compartida de país, ni mucho menos a la soberanía nacional boliviana.
La plurinacionalidad es una posibilidad de que un o una indígena sea ciudadana boliviana sin necesidad de renunciar a su identidad (idioma, costumbres, conocimientos, espiritualidad, etc.), ni la obligación de volverse mestizo. En este sentido, por ejemplo, el gobierno local, regional o nacional ya no es más monopolio impoluto reservado para mestizos.
Esas 36 naciones son las siguientes:1) Afrobolivianos, 2) Guarasugwe Paucara, 3) Araonas, 4) Aymaras, 5) Ayoreos, 6) Baures, 7) Canichana 8) CAvineños, 9) Cayubabas, 10) Chimanes, 11) Chiquitanos, 12) Chacobos, 13) Ese Eja, 14) Guaraníes, 15) Guarayos, 16) Itonamas, 17) Joaquinianos, 18) Lecos, 19) Machineri, 20) Moré, 21) Mosetén, 22) Movima, 23) Moxeños, 24) Nahua, 25) Pacahuara, 26) Quechuas, 27) Reyesanos, 28) Sirionó, 29) Tacana, 30) Tapieté, 31) Toromona, 32) Urus, 33) Weenayek, 34) Yaminahua, 35) Yuquis, 36) Yuracaré.
En la distribución poblacional, 24 pueblos indígenas tienen menos de 1.000 habitantes, de 1.001 a 1.000.000 10, y más de un millón solo los aymaras y quechuas.
Cabe resaltar que 3 etnias en la actualidad tienen menos de 100 habitantes, lo cual supone que son grupos en vías de extinción.
Con el reconocimiento de estas “naciones” indígenas, también se reconoce los “territorios indígenas”.
Además el país ha declarado áreas de reserva, parques nacionales, reservas nacionales y refugios de silvestre.
Esas áreas están asociadas a la presencia de poblaciones indígenas que mantienen sus usos y costumbres y que por lo general se dedican a la recolección de productos silvestres, caza y pesca.
Esa asociación ha hecho que, en algunos casos, esos territorios sean declarados intangibles, es decir que no admiten el desarrollo moderno y la incorporación de sus poblaciones con actividades de carácter urbano. Un ejemplo notorio ha sido el caso del Tipnis.
Frente a este panorama que estaría congelando el desarrollo de ciertos territorios y la incorporación de sus grupos humanos al avance que significa el integrarse con las poblaciones del resto del país, se está creando una especie de zoológicos humanos estancados en el tiempo.
Esta es la gran interrogante. Estudios de ciertos grupos en la parte Sudeste de Santa Cruz, estarían señalando la desventaja en la que se coloca a estos grupos humanos sometidos a la intangibilidad. Es un tema que merece un debate a fondo para mejorar la convivencia con la preservación de los recursos naturales renovables, pero generando el desarrollo de sus grupos.
Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender EL DIARIO |
Dirección:
Antonio Carrasco Guzmán
Jorge Carrasco Guzmán |
Rodrigo Ticona Espinoza |
"La prensa hace luz en las tinieblas |
Portada de HOY |
Caricatura |