Alegatos orales en Tribunal de La Haya
El expresidente y Agente de la demanda, Eduardo Rodríguez Veltzé, precisó que recurrieron al máximo tribunal internacional para que reconozca y declare la obligación que Chile tiene de negociar sobre la en base a reiterados acuerdos.
Seis horas de argumentos, dos días de sesiones y seis abogados del equipo boliviano fueron suficientes para demostrar que a lo largo de 139 años Chile ofreció, en diferentes momentos, una solución al enclaustramiento de Bolivia; mientras que las autoridades mapochinas se empeñan en afirmar que con Bolivia no existe ningún tema pendiente.
Los alegatos orales, que comenzaron el 19 de este mes, fueron la conclusión de un trámite que se inició hace casi cinco años, cuando en pleno discurso del 23 de marzo de 2013 el Gobierno anunció que demandaría a Chile por las promesas incumplidas luego del fracaso de la denominada “agenda de 13 puntos”.
Así, el lunes 19 de marzo, el agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé fue el primero en hacer una puntualización de toda la demanda y le siguieron los seis abogados extranjeros que contrató el Estado boliviano y que en dos días demostraron las promesas incumplidas del vecino país, incluso estos acuerdos fueron suscritos en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Primera Jornada
El abogado de origen Iraní, Payam Akhaban desarrolló una secuencia histórica de los compromisos de Chile antes del Tratado de 1904, donde se explicó desde el Pacto de Tregua, pasando por los Tratados de 1895. Además, demostró claramente que Chile tomó la decisión de iniciar también negociaciones con Bolivia al margen del Tratado de 1904
Los compromisos chilenos post Tratado se iniciaron en 1920 y continuó en 1923, 1926, 1950, 1961, 1975, 1987, 2000 y 2006. Se hizo énfasis en los compromisos asumidos por Chile en la negociación de Charaña en 1975 y en la crucial resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 1979.
Monique Chemillier hizo alusión a la estrategia de Chile que se fundamenta en dos pilares, en un aspecto central, la estrategia chilena y sus dos pilares para apoderarse del Litoral boliviano y sus riquezas.
El primero, el despojo del territorio de Antofagasta y sus adyacentes al Pacífico y el segundo establece una compensación forzosa para que Bolivia no perdiera su acceso soberano al mar para evitar lo que de hecho ocurrió. Señaló que ex dignatarios de Chile hicieron menciones a este compromiso. Aníbal Pinto y Domingo Santa María inauguraron la “política boliviana” por eso se entiende perfectamente que Chile, como parte de una estrategia que buscaba cerrar
Remiro Brotons explicó el contenido y el sentido de las palabras, en el caso de los compromisos de Chile y las negociaciones entre ambos países, el concepto de “decidir” y de “resolver” tiene un contenido uniforme que refiere llevar adelante una negociación con la expresa voluntad de llegar a una solución al conflicto marítimo.
La intervención de Vaughan Lowe se fundamentó en los documentos que la comunidad internacional desarrolló, entre estos mencionó el parágrafo 3 del artículo 2 de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que establece que los Estados miembros arreglarán sus controversias de manera pacífica y de buena fe.
Segunda Jornada
Durante el segundo día del desarrollo de los alegatos en la corte, el equipo jurídico boliviano demostró que Chile se comprometió en reiteradas ocasiones con Bolivia para negociar una salida al Pacífico. Remiro Brotons comenzó con la argumentación de los alegatos, donde hizo énfasis la secuencia de promesas de Chile, el cual inició en 1919 con una propuesta espontánea del gobierno de Chile, ofreciendo una negociación para otorgar un puerto soberano a Bolivia, en base al resultado del Referendo que debió hacerse sobre Tacna y Arica.
Explicó claramente que las negociaciones de 1920, la oferta de 1923 y el memorándum Matte de 1926, marcan compromisos inequívocos en la dirección de nuestra Demanda.
Recordó que el Tratado de 1929, al establecer una cláusula secreta forzando a un entendimiento entre Chile y Perú en caso de que cualquiera quisiese ceder territorio a un tercero (Bolivia).
Las Notas Diplomáticas de 1950 (negociadas desde 1947) y la negociación de Charaña de 1975. En ambos casos el contenido de los documentos y los compromisos expresados en ellos tuvieron carácter de un Tratado.
Además de la oferta unilateral hecha por el embajador Trucco en 1961, recordó el Enfoque Fresco de 1987 interrumpido por Chile y las agendas de Algarve en 2000 y de los 13 puntos en 2006 cuyo punto sexto era el mar.
Payan Akhavan se refirió a un principio jurídico denominado “estoppel” cuya base es la de que ningún Estado puede revocar los acciones o compromisos que hicieron los anteriores gobernantes donde comprometió la fe de su palabra. En este caso, puntualizó los reiterados compromisos de Chile de negociar con Bolivia para otorgarle una salida soberana al mar.
La intervención de Amy Sander también fue contundente en la fundamentación de los alegatos, demostró que la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió 11 resoluciones para resolver el conflicto marítimo. La Resolución 481, de 1980, que declaró al asunto como “de interés permanente para la región, además señala que se hallará una solución equitativa, al tenor de la cual se asegurará a Bolivia un acceso soberano y útil al Océano Pacífico”.
La segunda es la Resolución 560 de 1981, que indica un similar fundamentó y la última fue la 686, de 1983 donde recomendó a ambos países a comenzar “un proceso de acercamiento”. Mathias Forteau culminó con la fase de los alegatos y destacó que la duplica de Chile señala que la obligación de negociar con Bolivia por una salida soberana al mar se extinguió por el paso de la historia. Enumeró tres motivos que el vecino país maneja: el primero es que Bolivia renunció tácitamente su solicitud a negociar una salida al Pacífico; el segundo establece que cada artículo donde se habla de la negociación tendría un carácter autónomo.
En el último punto señala el fracaso de las negociaciones de Charaña (1975-1978), que fue el límite y posteriormente la extinción definitiva de la obligación de negociar.
Desde ayer el equipo jurídico de Chile desarrolló sus alegatos ante la Corte que se prolongará hasta hoy, de tal forma concluyendo con la primera ronda de esta etapa. A partir del próximo lunes, Bolivia comenzará con la segunda vuelta y posteriormente se dará paso al país transandino.
ABOGADOS EXPONEN ANTE LA CORTE DE LA ONU
* En cinco años, Bolivia y Chile presentaron ante la Corte Internacional de Justicia dos documentos: primero la memoria boliviana y la contramemoria chilena, seguida de la réplica de Bolivia y dúplica de Chile siendo ésa la fase escrita.
* La última y más importante es la fase oral, la que se realiza actualmente, donde los jueces escuchan las exposiciones de ambas partes. Posterior a la misma la CIJ analizará los argumentos y emitirá un fallo en cuatro o seis meses.
ANTONIO REMIRO BROTONS
Chile se comprometió en 6 ocasiones para una salida al Pacífico
* Estos episodios están explícitos en el legajo de la memoria que presentó Bolivia ante la CIJ, el abogado español, Remiro Brotons explicó estos antecedentes en la segunda jornada de los alegatos orales.
* Tratado de transferencia de 1895: en este documento acordaron que como consecuencias impuestas por Chile para alcanzar la paz y la normalización de las relaciones bilaterales, Bolivia no debería permanecer sin litoral, por lo tanto Bolivia retuvo el derecho a su propio y soberano al acceso al océano Pacífico.
* La Ley de 1920: Chile se comprometió otorgar a Bolivia un acceso soberano al mar, el primero que está suscrito en la Ley de 1920; en las declaraciones del Canciller chileno, Luis Izquierdo en 1923.
* En el Memorándum Matte de 1926 se confirmó que el país trasandino expresó su intención de otorgar a Bolivia un acceso soberano al mar.
* Intercambio de notas en 1950: el cambio de las notas del 1 y 20 de junio entre ambos estados se incorporó de manera similar un acuerdo entre Bolivia y Chile para negociar un acceso al Pacífico. Estas notas constituyen un tratado de derecho internacional.
* Memorándum Trucco de 1961: fue tramitado por el Embajador chileno Emanuel Trucco, donde se evidenció las intenciones de Chile para negociar con Bolivia por un acceso al mar.
* Declaración de Charaña 1975: este documento fue firmado por los presidentes Augusto Pinochet (Chile) y Hugo Banzer (Bolivia), donde acordó reanudar las relaciones diplomáticas y negociar una solución al conflicto boliviano.
AMY SANDER
Resoluciones de la OEA
* La abogada inglesa, Amy Sander, especialista en derecho internacional demostró en su exposición, durante la segunda jornada de alegatos orales en la CIJ, que la Asamblea General de la organización de estados americanos (OEA) emitió 11 resoluciones desde 1979, tres de estas chile suscribió un compromiso de negociar con el estado boliviano para otorgar una salida al mar.
* La primera es la Resolución 481 de 1980, que declaró al asunto como “de interés permanente para la región, además señala que se hallará una solución equitativa, al tenor de la cual se asegurará a Bolivia un acceso soberano y útil al Océano Pacífico”.
* La segunda es la Resolución 560 de 1981, que indica un similar fundamento, para la solución del conflicto de enclaustramiento marítimo de Bolivia.
* La última resolución fue la 686 de 1983, donde la OEA recomendó a ambos países a comenzar “un proceso de acercamiento”, dirigido a la normalización de la relaciones diplomáticas y buscar una “fórmula para dar a Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico”.
MONIQUE CHEMILLIER
Estrategia de Chile para acordar la paz con Bolivia
* La jurista francesa Monique Chemillier, docente y profesora emérita de la Universidad de París Diderot, expuso la estrategia chilena para concertar la paz con Bolivia se fundamenta en dos pilares.
* El primer pilar se basa en la incorporación en Chile de todo el Litoral boliviano, por un lado, que fue despojado durante la invasión chilena en 1879, donde perdió 400 kilómetros de costas y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
* El segundo pilar fue iniciar negociaciones con Bolivia para resolver la cuestión relativa al acceso al mar, pero esto debería hacerse con el fin de llegar a una transferencia territorial que esté sometida a la fórmula independiente al Tratado de 1904 que definió los límites.
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 8.42 Bs. |
1 UFV: | 2.25035 Bs. |