• El acontecimiento folklórico acapara la atención de los turistas nacionales y extranjeros, que llegan desde Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú y de otros países del mundo
Pasaron 95 años (1923–2018) desde que surgieron las primeras fraternidades folclóricas que dieron vida a la entrada folklórica del Gran Poder y ahora esta festividad se reinventa conforme pasan los años cobrando mayor vigencia, lo que la convierte en una identidad y patrimonio de los paceños.
Hasta los años 80 el Gran Poder era considerado como una festividad de las clases populares, en el siglo XXI pasó a ser una celebración que sin perder sus orígenes pagano–religiosos, se convierte en un escenario para demostrar el patrimonio cultural, pero también para visibiliza la nueva burguesía criolla o “chola”.
La fiesta que antes sólo llegaba hasta el templo del señor de Jesús del Gran Poder, en la calle Zagárnaga, ahora recorre el centro de la ciudad llegando hasta la zona de Miraflores. El acontecimiento ha conquistado la preferencia de otros sectores sociales.
Desde tempranas horas de ayer, cientos de danzarines (niños, jóvenes, adultos damas y varones), ataviados con sus coloridos disfraces, se concentraron en la zona del Cementerio para una vez más, cumplir su promesa de bailar por devoción al señor de Jesús del Gran Poder.
Más allá de ser una festividad pagano–religiosa la entrada del Gran Poder acapara la atención de los turistas que llegan desde Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú y de otros países.
BELLEZA Y FOLKORE
La diversidad cultural del país se expresa en esta entrada folklórica que se refleja en las danzas son patrimonio de la identidad de los bolivianos que se mantienen vigentes y que el 2019 podría ser declarado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La fiesta que antes se quedaba en las laderas de la zona norte descendió hasta el centro paceño para convertirse en una festividad de toda la población que se volcó a las calles para ver el paso de cada una de las fraternidades.
El Gran Poder también pasó a ser una “vitrina” de la belleza boliviana, tomando en cuenta que muchas modelos que bailan sobre todo en las morenadas, llegan de otros departamentos del país.
Y qué decir de los grupos de jóvenes que hicieron gala en las dazas como morenada, diablada, caporal, kullawada, waca tokori, tinku, pujllay, tobas y el novedoso salay, entre otras.
Las fraternidades que hicieron su paso por el palco, pusieron en alto el nombre de la fastuosa entrada del Gran Poder por la organización, el bajo índice de consumo de bebidas alcohólicas, y las medidas de seguridad ciudadana que asumió la comuna para garantizar el éxito de este evento que se replicará el 2019.
RECORRIDO
Por 40 o 50 bolivianos el público tuvo acceso a las graderías armadas a lo largo de todo el recorrido de la entrada, desde la plaza garita del Lima y seguirá por la Tumusla, Buenos Aires, Sebastián Segurola, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo, plaza Gran Poder, Sagárnaga, Illampu, plaza Eguino, Pando, Montes (carril de subida), Mariscal Santa Cruz, Camacho, Simón Bolívar hasta culminar en la calle Wenceslao Argandoña.
En todo el trayecto la Comuna desplegó siete unidades móviles de servicios sanitarios, seis puntos de información, siete pasos habilitados en el recorrido y cinco postas de salud con servicio de ambulancias. Se han previsto el corte de 15 vías desde las 7.00 hasta que concluya la entrada.
DATOS
- En la entrada participaron 74 fraternidades entre 22 de danza pesada, 45 de livianas y siete de autóctona. La música estará a cargo de 95 bandas folklóricas y siete autóctonas.
- Más de 40.000 bailarines y 6.000 músicos dieron vida a una nueva versión de la Fiesta Mayor de Los Andes.
- La Ley 259 de julio de 2012, se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en tiendas, bares y otros establecimientos que están ubicados en el radio de 100 metros alrededor del Santuario Jesús del gran Poder, hasta la procesión del próximo 3 de junio, actividad que cierra la festividad.
- Igualmente, la Ley 1333 de Medioambiente, prohíbe el uso de elementos provenientes de la fauna andino amazónica (plumas, pieles y otros) en la indumentaria de los participantes y otro tipo de decoraciones. También se continuará con la prohibición de matracas de fabricación china.
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 8.00 Bs. |
1 UFV: | 2.26243 Bs. |