Publicidad

    


Informe de autoridades

Analistas expresaron serias dudas sobre utilidades de estatal YPFB

• Dos analistas expresaron sus reparos sobre la veracidad de las ganancias de la petrolera estatal, anunciadas ayer por las autoridades del sector. Hugo del Granado dijo que son cifras “exageradas”, mientras que Mauricio Medinaceli señaló que el impacto de las exportaciones de GLP es marginal


CIFRAS DE EXPERTOS NO CUADRAN CON RESULTADOS OBTENIDOS POR LA ESTATAL PETROLERA.
 GALERÍA(2)

El analista del sector de hidrocarburos, Hugo del Granado, puso interrogantes acerca de las declaraciones del ministro de Hidrocarburos y el presidente de YPFB, Luis Alberto Sánchez, y Óscar Barriga, respectivamente, quienes informaron que la estatal petrolera reportó utilidades de al menos 1.700 millones de bolivianos en 2017, a pesar de la volatilidad de precios del petróleo en el mercado internacional, así como la baja cotización del gas natural.

Del Granado, ante una consulta de EL DIARIO, citó un informe del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de mayo del 2017, que se refiere a la evolución de las utilidades de YPFB. Respecto a 2013 las cifras llegaron a 1.372 millones de dólares, en 2014 bajó a 1.299 millones, en 2015 las ganancias se redujeron a 188 millones y en 2016 a menos de 40 millones. Los números muestran una aguda declinación, sostuvo el entrevistado.

Consideró también que el pasado año los precios del petróleo en el mercado internacional estaban en promedio menos de 60 dólares, mientras que en 2013 el valor superaba los 100 dólares el barril, por ello no se explica el aumento de las utilidades en una proporción de siete veces.

Además, recordó que en el segundo semestre de 2014 hubo una caída del precio del petróleo, y en 2017 las autoridades informaron un menor volumen de demanda de gas por parte de Brasil; los precios variaron en menos de 6 dólares.

Es por ello que Del Granado manifestó sus dudas sobre la cifra oficial, a la que calificó de una “exageración”. A ello agregó que la exportación de gas quedó estancada.

CIFRAS

El ministro Sánchez, en conferencia de prensa ofrecida en Santa Cruz, junto al titular de YPFB, informó que las utilidades reportadas por YPFB durante la gestión 2017, marcada por la crisis internacional de precios bajos del barril del petróleo WTI (West Texas Intermediate), llegaron a 1.700 millones de bolivianos.

"La gestión 2017, en la que muchas empresas de orden mundial reportaron pérdidas, YPFB Casa Matriz y todas las empresas filiales y subsidiarias registraron más de Bs 1.700 millones de utilidades, pero además ha generado cerca de $us 1.900 millones de Renta Petrolera, que no es dinero para YPFB, sino que ingresa a las arcas del Estado y éste lo transfiere a todas las gobernaciones, a más de 300 municipios, universidades estatales y Tesoro General de la Nación (TGN)", indicó el ministro.

De su parte, el experto Barriga detalló que YPFB Andina presentó utilidades al 2017 de más de Bs 25 millones; YPFB Chaco, Bs 21 millones; YPFB Transporte, Bs 590 millones; YPFB Transierra, Bs 192 millones; Gas Transboliviano (GTB), Bs 376 millones; YPFB Refinación, Bs 249 millones; asimismo, YPFB Logística, Aviación y la empresa de generación eléctrica de Bulo Bulo reportaron utilidades, totalizando Bs 1.490 millones entre empresas filiales y subsidiarias. En el caso de Casa Matriz, se reportó un crecimiento del 34% adicional, habiéndose cerrado la gestión 2017 con Bs 339 millones de utilidad.

REINGENIERÍA

En resumen, los resultados responden a la aplicación de la reingeniería que implicó priorización de proyectos de inversión en exploración, optimización de costos de producción, acelerar las inversiones de las empresas operadoras y de YPFB, garantizar los volúmenes de producción y procesamiento de gas y líquidos, administrando de manera efectiva, eficaz y transparente la empresa de todos los bolivianos.

“No sólo hemos basado nuestros ingresos en la comercialización del gas, sino en la conquista de nuevos mercados externos para los productos terminados, tales como el GLP, isopentano y urea", refirió el presidente, remarcando que el plan incluye la internacionalización de YPFB mediante la apertura de oficinas en Brasil, Paraguay, Argentina y Perú.

Hace un par de semanas, el analista petrolero Mauricio Medinaceli dijo, empero, que la exportación de GLP a países vecinos representa únicamente el 0.2 por ciento del valor de las exportaciones del sector.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.99 Bs.
1 UFV:2.26373 Bs.

Publicidad

Publicidad