Publicidad

    


Ninguna es Facebook

Tres redes sociales favoritas de adolescentes en Estados Unidos

• 95% de los adolescentes de Estados Unidos tiene acceso a un teléfono inteligente


LA SALIDA DE FACEBOOK DE LOS ADOLESCENTES ESTADOUNIDENSES ES CADA VEZ MAYOR.
 GALERÍA(3)

Estados Unidos.- La red social creada en Estados Unidos está definitivamente dejando de ser del gusto de los más jóvenes, quienes se están mudando a otras plataformas.

El Centro de Investigaciones Pew encontró que solo el 51% de los estadounidenses de entre 13 y 17 años utiliza Facebook, un descenso del 20% comparado con 2015.

La gran ganadora ha sido la plataforma de videos YouTube, que es usada por el 85% de adolescentes de entre esas edades en EE.UU.

Le sigue Instagram con el 72% y Snapchat con el 69%, de acuerdo con la encuesta del Pew.

Qué dice el mensaje que Facebook empezó a enviar a los 87 millones de usuarios cuyos datos personales fueron usados por Cambridge Analytica

Los preocupantes efectos negativos de las redes sociales sobre la salud mental de los niños y adolescentes

Los estafadores que te ofrecen trabajo en LinkedIn para robarte los datos

El polémico tuit en el que Netflix “se burló” de algunos de sus usuarios y despertó preocupación sobre la privacidad

Twitter, que alguna vez compitió con las grandes, se ha quedado rezagado y ahora solo es utilizada por el 32% de ese grupo de jóvenes.

En cuanto a las “apps”, solo el 10% de los adolescentes que participaron en el estudio dijeron que usan Facebook más que cualquier otra aplicación de redes sociales.

A pesar de que Facebook ha perdido terreno, hay que recordar que la compañía dirigida por Mark Zuckerberg maneja Instagram, por lo que la firma de California aún domina el negocio entre los más jóvenes.

Pero está claro que Google, que gestiona YouTube y Twitter, está ganando un importante terreno.

9 DE CADA 10 TIENEN ‘SMARTPHONE’

El estudio del Pew fue realizado tras llevarse a cabo entrevistas a 750 adolescentes estadounidenses de 13 a 17 años a principios de 2018.

Concluyó que el 95% de los jóvenes de ese país tienen un teléfono inteligente, un gran aumento desde el 73% reportado hace tres años.

A menor nivel de ingresos hay una mayor predilección por Facebook, según los resultados del estudio.

De los resultados también se extrae que los adolescentes de familias conbajos ingresos prefieren más pasar su tiempo en Facebook que los de un hogar de mayores ingresos.

La encuesta de Pew no pudo encontrar un consenso claro entre los adolescentes sobre los efectos de las redes sociales en sus vidas.

El 31% consideró que estos sitios les generan efectos positivos, mientras que el 24% opinó que son negativos. La mayoría (45%) dijo sin embargo que el efecto no es ni positivo ni negativo.

“Siento que las redes sociales pueden hacer que las personas de mi edad se sientan menos solas. Crea un espacio donde puedes interactuar con otra personas”, opinó una chica de 15 años.

En cambio, otra de la misma edad dijo: “Hacen que sea más difícil para las personas socializar en la vida real, porque se acostumbran a no interactuar de persona a persona”. (BBC- Mundo)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (376 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

De la economía de los datos a la economía del conocimiento

Los desfalcos en bancos “son normales”

[Remy Solares]

La tiranía

[Eric Cárdenas]

Larga noche fraterna

[Lupe Cajías]

Recuerdos inolvidables

[Antonio Bazoberry]

Otro día en la oficina


Sociales

Exitoso Eat Out Food Fest

Abraham Aramayo, Miguel Velarde, Micaela Molina, Catalina Roth, Mariana Rojas y Yerko Bonivento.

UCB de aniversario

Miembros del clérigo boliviano y el nuncio apostólico de Su Santidad, Ángelo Accatino.


Portada Deportes

JPG (377 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.99 Bs.
1 UFV:2.26373 Bs.

Impunidad
Publicidad