Modernas técnicas de detección se aplican en Tiwanaku
• La cultura tiwanakota alcanzó su mayor desarrollo entre los años 800 y 1.200 de nuestra era. Investigadores del Gobierno y la Unesco buscan nuevos emplazamientos que permanecen bajo tierra y que podrían modificar lo que se conoce hasta hoy
Los pozos de sondeo que se excavaron en Tiwanaku confirmaron la existencia de una serie de estructuras en diferentes profundidades y que fueron parte de un colosal complejo ritual con grandes templos o construcciones líticas, prolongados canales de agua, plataformas superficiales de piedra y desembarcaderos, donde convivieron los tiwanakotas hasta el año 1.200 después de Cristo, declinando misteriosamente hasta dejar solamente vestigios.
“El conjunto de estructuras hasta ahora desconocidas se extiende por toda el área explorada y alcanzan un territorio de estudio con centenares de edificaciones”, dijo el jefe de la Unidad de Unidad de Arqueología y Museos (UDAM) del Ministerio de Culturas y Turismo, José Luis Paz.
Las excavaciones de una treintena de pozos de sondeo se realizaron dentro y fuera del centro ceremonial del emplazamiento, después de la identificación de ciertas “anomalías en el terreno” que revelaban la existencia de edificaciones bajo tierra.
TECNOLOGÍA
Los sitios donde se excavaron fueron localizados con la combinación de imágenes de alta definición, tanto en formato a color tradicional como el multiespectral (espectros de luz), además de la teledetección, que emplea el estudio de imágenes de dron, fotografías satelitales y capturas de alta definición, sobre los sitios con restos arqueológicos.
Con el proyecto “Conservación y Preservación de Tiwanaku y la pirámide de Akapana” que fue ejecutado por el Centro de Investigaciones Arqueológicas Antropológicas y Administrativas (Ciaaat) y la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco) en 2017, se elaboró por primera vez un mapa topográfico de la totalidad del sitio arqueológico y su área de amortiguamiento con más de 600 hectáreas.
Se conoce que el sondeo permitió ubicar, por ejemplo, una estructura grande y rectangular muy cerca de Putuni o Palacio de los Sarcófagos que también fue erigida con un doble muro de piedra.
Mientras que en el sector sureste de la pirámide escalonada, se evidenció que sus siete plataformas líticas fueron desmanteladas, pero se encontraron masas de arcilla bien compactadas que pudieron estabilizar el volumen del gran monumento.
CIRCUITO
El Jefe de la Unidad de Arqueología y Museos (UDAM) anunció que el Ciaaat elabora un nuevo diseño de circuitos turísticos en el sitio arqueológico y fuera de él, que incluirá la muestra de algunos rasgos de las edificaciones enterradas, canales de agua y parte de los desembarcaderos que fueron utilizados por los habitantes de Tiwanaku.
“Uno de los desafíos es mostrar algunas partes de los nuevos descubrimientos y conservarlos, para lo cual se necesita del diseño de un proyecto que incluya una adecuada conservación”, aseveró el arqueólogo boliviano.
Tiwanaku fue un eje de interacción, no solamente del área circunlacustre o del lago Titicaca, sino de los valles interandinos, de la costa y de otras regiones de interacción, que llegaban al centro ceremonial para ser incluidas a través la ideografías, simbología, las relaciones de poder y los rituales ancestrales.
TECNOLOGÍAS TRAS ESPLENDOR DE TIWANAKU
Tiwanaku fue una civilización –se estima que su período aldeano surgió el año 1500 a.C.– que desarrolló el arte y la ciencia, expandiéndose hasta las costas del Pacífico, el sur del Perú, norte de Argentina y posiblemente a las tierras bajas orientales.
Durante dos milenios logró importantes avances como las técnicas empleadas en el cultivo de camellones que fueron instalados incluso en las laderas de las montañas. Sorprende también su grandiosa arquitectura que resultó de estudios astronómicos con el manejo delicado de un diverso material lítico.
COLOSAL COMPLEJO
En una reciente entrevista, el director del Ciaaat, el arqueólogo Julio Condori, nacido allí, reveló a la página científica CienciaBolivia que al revisar los estudios de toda el área arqueológica de la cuenca o por lo menos de lo que es el valle medio tiwanakota, donde se estableció el colosal complejo, “es posible asumir que fue una zona inundable y al serlo Tiwanaku tuvo la capacidad del manejo hidrológico con el fin de mitigar esta disposición natural con elevaciones artificiales o plataformas de piedra y prolongados canales acuáticos”.
Respecto del área ocupacional de los tiwanakotas que atraviesa incluso por debajo de la actual población, Condori detalló que “se conocía esto y se confirmó que el actual pueblo está encima de la ciudad prehispánica, por lo que se tiene que hacer una reestructuración e implementar nuevas políticas que permitirán preservar este dato arqueológico para conservar el patrimonio, no sólo para Bolivia sino para el mundo”.
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.99 Bs. |
1 UFV: | 2.26373 Bs. |