Hay anuncios que, por lo insólitos, causan alarma en la población: el Viceministro de Lucha contra el Contrabando anunció que efectivos militares “destruirán a dinamitazos y cavando zanjas los 116 caminos ilegales por donde ingresa el contrabando, en la frontera con Chile”. Añadió: “En algunos lugares vamos a hacer explosionar, tenemos expertos e ingenieros que manejan la dinamita; vamos a hacer reventar y destruir los caminos. En lugares planos vamos a utilizar tractores para hacer zanjas”.
El contrabando es delito que ataca a nuestro país desde hace muchos años y las fuerzas armadas debían estar en las fronteras y evitar las acciones del contrabando. Pero jamás se aplicó medidas punitivas y drásticas, como las que anuncia el funcionario de Lucha contra el Contrabando. En las fronteras se cuenta con 116 caminos, fácilmente utilizables por los contrabandistas. Son caminos abiertos hace mucho tiempo y al parecer ni aduanas ni policías ni militares se han dado cuenta de que el contrabando abría cada vez más caminos, aparte de los existentes en Pisiga, Tambo Quemado y Charaña, que cuentan con puntos de control de la Aduana Nacional (ED 12-8-18).
Se anuncia que hasta diciembre próximo “se espera tener todo el control de la frontera por donde ingresa el contrabando masivo en camiones en gran cantidad, el contrabando hormiga que ingresa de a poco burlando los controles en los puestos primarios y el contrabando técnico por el que ingresan productos a través de maniobras fraudulentas”. Tanto la Aduana Nacional como la Policía y las Fuerzas Armadas conocen, desde hace muchas décadas, el grave daño que ocasiona el contrabando a todo el país; se han enterado del ingreso de vehículos de bajo, mediano y alto tonelaje portando mercadería de toda clase; han sabido, por supuesto, del ingreso ilegal de automotores que “dejan para después” el pago de derechos aduaneros e impuestos; conocen que esos contrabandistas han sido prevenidos sobre que “por última vez” se les permite hacer regularizaciones. Esto muchas veces se ha repetido, pero no se puso coto a la acción de quienes ingresan al país no solamente por la frontera con Chile, sino del Brasil, Argentina y Paraguay. Pero, ¿qué se ha hecho realmente con el correr de los años?
Todo señala que los contrabandistas continúan con sus actividades ilegales.
Nuestro país es víctima del contrabando y del narcotráfico. Nada raro sería que ese contrabando que ingresa mercadería ilegal al país, también tenga las suficientes “habilidades” para sacar drogas. Pero qué hicieron las fuerzas armadas que ahora “utilizarán dinamita” para combatir al delito en una frontera que no solamente cuenta con 116 caminos expeditos, sino con mucho más territorio fronterizo que podrían utilizar los contrabandistas para consumar el delito. Esas entidades deben convencerse de que la dinamita no es medio para combatir tanto delito.
Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender EL DIARIO |
Dirección:
Antonio Carrasco Guzmán
Jorge Carrasco Guzmán |
Rodrigo Ticona Espinoza |
"La prensa hace luz en las tinieblas |
Portada de HOY |
Caricatura |
![]() |