Consorcio de jueces y fiscales
La exjuez Patricia Pacajes denunció a sus colegas Gladis Guerrero y Roberto Mérida de haber recibido coimas, haber manipulado al menos cinco juicios, conceder a una interna del COF salidas irregulares por más de dos días, además de ser parte de un consorcio ilegal.
El representante del Consejo de la Magistratura (CM) en La Paz, Américo Aranibar, informó ayer que esta instancia remitirá al Ministerio Público una denuncia penal contra los exjueces Gladis Guerrero y Roberto Mérida por el delito de consorcio de jueces, fiscales y abogados denunciado por la exmagistrada Patricia Pacajes.
“Como CM estamos remitiendo la denuncia ante el Ministerio Público para que cumpla su función de investigación”, dijo.
El 15 de noviembre, mediante memorial al CM, Pacajes denunció a sus excolegas, Guerrero y Mérida de haber recibido dinero y de haber manipulado al menos cinco juicios, además de ser parte de un consorcio ilegal.
En el documento que Pacajes socializó con los medios de comunicación, denuncia a Mérida de haber recibido dos mil dólares de un ciudadano peruano de apellido Mezza, implicado en tráfico de armas.
En otro párrafo de la denuncia indica que por la amistad que tenía con sus excolegas, una procesada por otro caso, de apellido Mejía Sequeiros, se beneficiaba con salidas prolongadas de dos y tres días.
En el documento, Pacajes señala que el consorcio estaría conformado además de Guerrero y Mérida, por la exfiscal Susana Boyán, los abogados Sergio R., Saúl V., Raúl F. y otros.
AUDITORÍA
Por otro lado, Aranibar señaló que de acuerdo con los resultados de la auditoría jurídica que se realizó a la sentencia 05/2018, con la que se sentenció con 20 años de cárcel al médico Jhiery Fernández, se inició cinco denuncias en la vía disciplinaria y una en la penal.
“Se han presentado cinco denuncias a los jueces disciplinarios y una penal contra los doctores Patricia Pacajes, Gladis Guerrero, Roberto Mérida, Enrique Morales, Rolando Chaca y Lía Cardozo”, precisó.
Aclaró que la denuncia penal presentada el jueves, por incumplimiento de deberes, ante el Ministerio Público contra seis jueces, sería la segunda penal contra la exjuez Pacajes, quien es investigada por revelar hechos de un caso declarado en reserva.
“En la vía disciplinaria se han procesado a ocho funcionarios del Tribunal Décimo de Sentencia, por falta de notificaciones y actuados procesales en la etapa de juicio oral, inadecuado manejo de expediente y desorden en la documentación, omisión de emitir providencias, entre otros”, explicó.
Las denuncias disciplinarias llegaron también a funcionarios del Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal que estaba compuesto por los doctores Lía Cardozo, Yamila Paz, Ronal Poma, Raúl Ura Vargas.
“Las denuncias son por falta de notificaciones de ley, notificaciones con actuados pasados o fuera de plazo establecido por ley, inadecuando manejo de expedientes y desorden en la documentación establecida por ley y obligaciones incumplidas por parte de la juez, en este caso Lía Cardozo”, manifestó.
Enrique Morales, Javier Rocha Chaca y los funcionarios de apoyo jurisdiccional Miguel Salvatierra y otros del Juzgado Tercero de Instrucción en lo Penal fueron denunciados por faltas graves establecidas en el ejercicio de sus funciones.
Consultado acerca de los procesos que llevó adelante el Tribunal Décimo de Sentencia, si éstos volverían a fojas cero explicó que sería lo más conveniente aunque aseguró que se les dará celeridad.
“Lo que caracteriza a los juicios orales es la inmediación, eso quiere decir que los jueces que además de judicializar las pruebas conocen todo lo que conlleva el proceso penal, y otro juez no podría emitir una sentencia porque no conoce esas pruebas que han sido introducidas, por lo que no habría la posibilidad técnica y la sana crítica que deben tener los juicios, por esa situación tendría que volver a fojas cero”, explicó.
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.82 Bs. |
1 UFV: | 2.28887 Bs. |