Cuatro vientos
Una de las causas posibles, que impide a la oposición boliviana levantar cabeza desde el año 2003 hasta el presente, podría ser la superposición ideológica del Estado Plurinacional sobre la República nacida a la independencia en 1825.
A mi juicio, en Octubre 2003 no sólo se derrumbó el sistema tradicional de partidos políticos, cuyo desarrollo alcanzó la cúspide a mitad del Siglo Veinte y, a finales de éste, como la vida misma, fue envejeciendo y colapsó en el primer quinquenio del Siglo XXI.
El levantamiento popular de Octubre 2003 coincidió con la agonía de los partidos, expresada en continuas divisiones internas, alianzas efímeras, porcentaje mínimo del voto en elecciones generales y el final sin brillo de los viejos caudillos enterrados con sus siglas, como sepultaban a los faraones del Egipto: símbolos, mujeres, esclavos y animales preferidos.
Aquella debilidad extrema y muerte de las organizaciones políticas, arrastró al resto de partidos más jóvenes. La conmoción civil del 2003 echó el último puñado de tierra a la fosa común, aunque algunos tuvieron la mala suerte de sobrevivir, pues flotan en un terreno aparentemente familiar, pero no comprenden ni asimilan que todo cambió.
Esta desubicación les empuja a la crítica y les impide abandonar el Nirvana, en el cual todo tiempo pasado fue mejor.
A unos pasos de las elecciones generales de octubre 2019, la oposición tal vez piensa que, asociándose en organizaciones que para ella serían nuevas, repite actitudes y temas que hoy no tienen validez y que quiebran, por ejemplo, la construcción de un bloque único y de un liderazgo fértil que aborde, sinceramente y sin preconceptos, la realidad actual en la que vivimos los bolivianos.
La superposición ideológica del Estado Plurinacional sobre la República nubla la mente y los ojos de quienes sobreviven bajo este manto invisible, que pesa y somete a prueba a los políticos ultraconservadores, a innovar o volver a la fosa común en la que descansa el tradicional sistema de los partidos políticos.
El reto, en consecuencia, es innovar y construir opciones que preserven intacta a Bolivia y tengan en cuenta que el sistema republicano difícilmente saldrá del profundo abismo en que cayó en Octubre de 2003. Renovar la ideología o morir en compañía del pasado.
clovisdiazf@gmail.com
Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender EL DIARIO |
Dirección:
Antonio Carrasco Guzmán
Jorge Carrasco Guzmán |
Rodrigo Ticona Espinoza |
"La prensa hace luz en las tinieblas |
Portada de HOY |
Caricatura |
![]() |