Publicidad

    



[Boris Santos Gómez]

Competitivo mercado del GNL


I

Resulta que para la administración boliviana hoy sí es bueno ser parte de proyectos de exportación de gas natural tipo GNL (o LNG liquid natural gas) a mercados externos, cuando hace una década era poco menos que un anatema.

En el mundo hay 19 países exportadores de GNL: Qatar, Australia, Malasia, Estados Unidos, ente otros, con promedio diario de comercialización de entre 800-900 (millón de metro cúbico diario) mmm3d. La capacidad de licuefacción va a crecer al 2022 entre 1800-2000 mmm3. Es un mundo complejo y competitivo.

Y es a ese mundo al que Bolivia -dicen- quiere asomarse asociado a otro país. El Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia informó que “YPFB podrá participar en proyectos de exportación de GNL en Argentina, esto ratifica la integración de la región; Argentina gran productor de gas, en los próximos años, Bolivia gran productor de gas, tenemos la infraestructura, tenemos los ductos, plantas, lo que necesitamos es unir reservas de Argentina y Bolivia, unir las producciones y establecer acuerdos e inversiones en puertos argentinos para que YPFB participe en plantas de licuefacción y exportar gas”.

Ante eso se debe saber primero: cuánto dinero del sector privado se invertirá en exploración, en producción, en certificación de nuevos volúmenes, en consolidar el mercado interno y buscar nuevos mercados. En el mundo hay circulando mucho GNL. Vale decir que el gas boliviano -asociado con otro, que pudiera ser Perú o Argentina- debe competir en ese escenario. No se debe olvidar que Estados Unidos (el principal exportador de GNL en 2018) está a la vanguardia en producción de oíl & gas vía fracking, lo que coloca más producto en el mercado.

Otro tema para no perder de vista, ¿hay la capacidad financiera para enfrentar estos proyectos? Sólo por dar ejemplos del inmenso volumen de dinero que se necesita en estos proyectos mencionemos el Arctic LNG 2, de 27,000 millones USD (Novatek en Rusia), o los proyectos norteamericanos Golden Pass (de Qatar Petroleum con Exxon Mobil Corp y ConocoPhillips), el proyecto Ventass Global LNG Calcasieu Pass y el tren Sabine Pass 6 de Cheniere Energy. O el proyecto canadiense Woodfibre LNG (de Pacific Oíl and Gas), por nombrar algunos, sin olvidar las inversiones y proyectos chinos en el área. Los costos de proyectos LNG están razonables, pero para economías y capitales privados y de escala. No para estados con pocos fondos como Bolivia.

Qatar es otro key figure en el negocio, imparable y de pensamiento moderno en los negocios, cuyos metaneros son parte de la dominación del mercado GNL. La buena noticia es que el mundo necesita gas -que ya sabemos tiene visto bueno del G20 como energético de transición entre fósiles y renovables- y China va a volver a demandar energía (gas) para mudar en algo su consumo de carbón a gas (vía GNL). La mayor parte del nuevo suministro de GNL en 2019 será norteamericano, nadie lo dude (un tren es aproximadamente 14 millones de metros cúbicos/día y hay varios “trenes” en Cameron LNG, Corpus Christi LNG, Elba Island LNG y Freeport LNG).

Siempre dije: hace más de diez años que la posibilidad de insertar a Bolivia al exclusivo “club” de países y corporaciones con negocios LNG está en mesa. No es una opción que haya sido desechada, sino más bien apenas retrasada. Pero el retraso reconfiguró el mercado que ahora está dominado, casi-casi, por el capital privado. Reitero mis palabras de 2015: problemas políticos, de percepción, enfoque y volúmenes/reservas y contratos/financiamientos han postergado esta opción de negocios que, claramente en breve, no sólo volverá a la discusión sino que eventualmente pondrá a Bolivia como socio de ese escenario de grandes corporaciones.

El escenario latinoamericano del LNG es dinámico. Brasil, Argentina, Perú, Colombia y Chile están inmersos en el negocio LNG como consumidores u suministradores de LNG. Siempre insistí en que se debe reformular la visión estratégica boliviana en hidrocarburos, a través de una Nueva Política Energética (NPE), con instrumentos legislativos, regulatorios y normativos atractivos para capitales en exploración, explotación de gas y petróleo, y adicionalmente para sentar bases de proyectos de industrialización y de exportación de LNG.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (860 Kb)      |       PDF (347 Kb)



Caricatura



Publicidad