Poco Nuboso Potosí
Mín: -3º
Máx: 16º
Nuboso Beni
Mín: 22º
Máx: 33º
Poco Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 28º
Poco Nuboso Pando
Mín: 22º
Máx: 33º
Poco Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 22º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 19º
Máx: 29º
Poco Nuboso Oruro
Mín: -7º
Máx: 19º
Poco Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 21º

Publicidad

    


La fortaleza mental ayudó al sorprendente Royal Pari

El cuadro cruceño es la sensación de la Sudamericana, está entre los 16 mejores clubes y buscará mucho más.


El entrenador Roberto Mosquera en medio de los jugadores de Royal Pari que disfrutaron la clasificación a octavos de final.

Royal Pari es el equipo sensación de la Copa Sudamericana. El único representante nuestro en un torneo internacional eliminó a Macará de Ecuador y es uno de los 16 mejores equipos del segundo torneo más grande del continente sudamericano.

El cuadro cruceño que fue fundado el 13 de noviembre del 1993, cerca de los 26 años, es el benjamín de los equipos que participan en la Copa Sudamericana.

El entrenador del equipo revelación, el peruano Roberto Mosquera, comentó que la humildad fue la base importante para que los jugadores comprendan cómo se debe actuar dentro y fuera de la cancha.

“El equipo que piense en la igualdad no le va a ir bien, tenemos una responsabilidad con Bolivia y somos el equipo más humilde de la Sudamericana, pero no tenemos complejos. Atacar no significa hacer locuras, sino ser inteligentes”, dijo Mosquera a los medios.

El profesional peruano no tomó todo el crédito de la clasificación, también elogió a sus asistentes y la colaboración de una dama en el aspecto mental.

“En todo plantel se necesita un entrenador mental. Le dimos la responsabilidad a la doctora Ismelda Flores, porque el equipo no tiene miedo escénico, que tiene personalidad competitiva y ella ha fortalecido el tema emocional. Un partido que tiene dos penales, es complicado, el estar abajo en el marcador se requiere de una fortaleza mental va haber un cambio de mentalidad y esto es un ejemplo de vida (lo que hizo Royal Pari)”, agregó Mosquera.

Royal Pari ascendió el año pasado y con un segundo semestre espectacular estuvo a punto de coronarse campeón. El tercer lugar en el torneo Clausura le permitió estar en la Copa Sudamericana, luego de eliminar al Monagas de Venezuela, luego de igualar en el resultado global por 2-2, ganó en la tanda de penales por 4-2. La nueva “victima” fue el Macará de Ecuador, luego de empatar 3-3, logró clasificarse por los goles de visitante. “Nunca perdimos la fe, con sacrificio este equipo no perdió la voluntad y el premio fue la clasificación”, dijo el argentino Mauro Milano, quien convirtió el primer gol en territorio ecuatoriano.

Por su parte, el mediocampista brasileño, Thiago Ribeiro, contó que nunca bajaron los brazos a pesar que sabía que faltaba poco para que termine el partido. “Difícil de describir lo que sentimos Es un hecho histórico para el club y gracias a Dios pudimos sacar la clasificación. Gracias a Dios obtuvimos el resultado para llegar a la otra fase”, comentó Ribeiro.

Paulo Apaza

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (521 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.30289 Bs.

Publicidad

Publicidad