Poco Nuboso Potosí
Mín: -3º
Máx: 16º
Poco Nuboso Pando
Mín: 22º
Máx: 33º
Nuboso Beni
Mín: 22º
Máx: 33º
Poco Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 21º
Poco Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Oruro
Mín: -7º
Máx: 19º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 19º
Máx: 29º

Publicidad

    


Deslizamiento de tierra

Aumenta cifra de familias damnificadas en Kantutani



A un mes del desastre y las familias continúan viviendo en campamentos a la espera de una vivienda.

A un mes del desastre en la zona de Kantutani, según los informes oficiales de Defensa Civil, aumentó el número de familias damnificadas de 180 que eran en un principio a 251, de las cuales, 130 son propietarios, 57 anticresistas y 5 inquilinos.

“La lista se cerró con 251 familias damnificas, de las cuales, 130 son propietarios, 57 anticresistas, 5 inquilinos y 9 familias registradas como otros (familias cuidadoras de viviendas de forma temporal)”, señala el informe oficial del Viceministerio de Defensa Civil.

La primera semana de mayo, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, anunció que existen 180 familias damnificadas por el deslizamiento en Bajo Llojeta, de las cuales 119 fueron atendidas en los albergues instalados en la cancha Fígaro, la zona Inmaculada Concepción y a la salida de los Puentes Trillizos.

Defensa Civil especifica que la lista corresponde a una evaluación rápida hecha tanto por el personal de esta dependencia como el de la Alcaldía La Paz, las cuales además fueron consensuadas con la dirigencia de los campamentos.

“La información corresponde a damnificados que se encuentran en albergues temporales de Cancha Fígaro, Puente Trillizos, y Emaverde; también se consideró las familias que no están en los campamentos, denominados autoevacuados”, agrega el escrito.

Desde la Alcaldía, se informó que son Bs 200 mil que se ha dispuesto en la partida de alimentos con los cuales la Secretaria de Desarrollo Social comprará los alimentos frescos (carnes y verduras) para las ollas comunes instaladas en los cuatro campamentos (Figaro, Libertad, Chuquiago y Emaverde).

“El presupuesto está para un mes considerando que son 700 personas que están comiendo de la olla común”, dijo la secretaria de Desarrollo Social, Rosmery Acarapi .

Explicó que en el caso de las personas que se encuentran en los campamentos instalados en la cancha de fútbol Fígaro y el puente Libertad, tiene desayuno, almuerzo, té y cena. En el caso de Emaverde y Chuquiago, la diferencia es que es una población de adultos mayores y no tiene cena por cuestión de digestión, solo tiene desayuno y almuerzo.

Según los datos de la Alcaldía, 85 familias están en el puente Libertad y 250 en los otros campamentos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (521 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.30289 Bs.

Publicidad

Publicidad