Poco Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 22º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 19º
Máx: 29º
Poco Nuboso Oruro
Mín: -7º
Máx: 19º
Poco Nuboso Potosí
Mín: -3º
Máx: 16º
Poco Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 21º
Poco Nuboso Pando
Mín: 22º
Máx: 33º
Poco Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 28º

Publicidad

    


Línea del teleférico

Intento de secuestro atemoriza a usuarios



Decenas de usuarios alteños pidieron mayor seguridad dentro las cabinas del teleférico.

La denuncia oficial realizada por una madre de familia sobre la tentativa de secuestro al interior del teleférico, formalizada ayer en la instancia policial, genera temor en los usuarios, quienes exigen que se activen todas las cámaras de vigilancia y que estas sean conectadas a monitoreo de la Policía Boliviana.

Los usuarios del transporte por sistema de cable recuerdan que por lo general los ámbitos de la inseguridad ciudadana, suelen concentrarse donde existe mayor presencia de gente, como son los mercados, ferias y ahora los ambientes del teleférico.

“Solo una vez me hicieron asustar, porque cuando descendí del teleférico en la avenida 6 de Marzo a cuadras del cruce a Viacha, un conductor es quien aceleró y por interceptarme incluso estaba a punto de chocar a una casa, en ese momento un tipo salió de la mitad de ventana para quitarme el bolsón, yo lo único que hice fue caerme al suelo, gritar como loca y echarme sobre mis cosas, solo así me puede salvar porque, por lo tanto yo creo que existe inseguridad no solo al interior de esta empresa, sino fuera de ellas, porque los delincuentes buscan donde hay más gente y mucha gente que utilizamos este sistema es porque trabajamos, tenemos actividad y por lo tanto transportamos pertenencias de valor, no es como caminar sin nada no?”, aseguró Martha, nombre provisional, una de las víctimas de tentativa de robo a la salida del teleférico morado.

En tanto, otros usuarios aseguran que no todos los teleféricos tienen activas las cámaras de vigilancia al interior de las cabinas y que en el caso del teleférico verde que es frecuentemente utilizado por la ciudadanía de El Alto, no incluyen dichos equipos de vigilancia interna.

“Teníamos conocimiento que fue la Policía Boliviana quien en una oportunidad solicitó que estas cámaras de circuito cerrado de la empresa Mi Teleférico debían ser conectadas al sistema de vigilancia de la Policía y ocurre que fue el encargado de la empresa que se opuso a este propósito y ahora vemos los perjuicios que se están presentando porque hasta la fecha no se puede dar con estas dos personas que no solo han generado amedrentamiento, sino la tentativa de secuestro de una madre y su hija”, observó un oficial policial, Marco Torrez, quien lamentó que las empresas de servicio público en transporte, al igual que otras instancias también están en la obligación de garantizar la seguridad de los usuarios.

“Los atracadores no necesitan estar asaltando de noche, porque es de día cuando buscan a sus víctimas, yo tuve una experiencia que cuando vendí una puerta, los delincuentes me siguieron, se han subido al teleférico a la cabina de atrás y cuando bajé de la cabina, no me di cuenta y han llegado a atracarme. Pero las autoridades de Gobierno no hacen nada, antes la Policía patrullaba, ahora ni varitas salen a las calles, es por eso que son los vecinos quienes debemos movilizarnos de demandar a las autoridades que hagan su trabajo por el cual reciben el sueldo”, manifestó Roger Mendoza, vecino de El Alto.

“Esperemos que no quede impune este hecho de intento de secuestro, no es posible que el teleférico sea otro ámbito de inseguridad, por el precio que cobran y por el monto que costó la implementación de este sistema de transporte, incluso debería haber cámaras de servicio continuo y que estas se conecten con ese proyecto del Afis criminal que tanto habló el Gobierno para dar con los delincuentes buscados, no es posible que solo digan que hay guardias, que hay protección, si a la pobre mujer la han despachado sola y la empresa no tuvo el tino de llamar a la Policía, recién hoy (ayer) es la víctima quien formalizó la denuncia, es el colmo”, indicó César Montaño, vecino de Ciudad Satélite.

La población reiteró que sea la empresa de Mi Teleférico la que deba aumentar su inversión en los sistemas de seguridad y que los mismos estén conectados a los sistemas de monitoreo de la Policía para garantizar la seguridad de los usuarios.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (521 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.30289 Bs.

Publicidad

Publicidad