Poco Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 28º
Poco Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 21º
Poco Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 22º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 19º
Máx: 29º
Nuboso Beni
Mín: 22º
Máx: 33º
Poco Nuboso Potosí
Mín: -3º
Máx: 16º
Poco Nuboso Pando
Mín: 22º
Máx: 33º

Publicidad

    


Robo a telefónica cruceña

Indagarán financiamiento a campañas con dinero de Cotas


Ante el supuesto financiamiento a campañas políticas con dinero de la telefónica cruceña Cotas, Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, negó ayer haber recibido dinero de la cooperativa. Por su parte el comandante departamental de la Policía, Igor Echegaray, explicó que de comprobarse esa denuncia se agravaría la situación de los imputados en dicho caso.

"No solamente no hemos recibido (aportes de Cotas), es más, aclaramos que ni siquiera los aportes que están aprobados por asamblea de socios hace muchos años están al día, no hay ningún tipo de aporte o movimiento", remarcó Camacho.

El miércoles pasado uno de los implicados y exfuncionario de Cotas, Hubert Gil, reveló en su declaración ante el Ministerio Público que los recursos del negociado del programa "Cotas en cuotas", de al menos 7,7 millones de dólares, eran para financiar el movimiento de campaña por el 21F.

Para el presidente del Comité Cívico se trata de una declaración pactada con el Gobierno para que Gil haga esa declaración e involucre a personas a cambio de favores.

Por su parte, Echegaray señaló que “si el extremo hubiera sido para ese fin se complica la situación para los imputados, porque viene a consolidarse otro tipo de delitos como subversión en contra del Estado Plurinacional de Bolivia (...), vamos a ser objetivos, técnicos y científicos para determinar los extremos de las nuevas circunstancias en torno al robo de Cotas", dijo.

El jefe policial señaló que la investigación de ese caso es compleja y tiene varias aristas y que no solo se circunscriben al robo mediante la compra de electrodomésticos, sino a otras acciones que están al margen de la ley y que pueden derivar e nuevos tipos penales, como delitos que atentan contra el Estado y que tienen mayor sanción penal.

La autoridad no descarta que se tenga que investigar a representantes de organizaciones cívicas o políticas que incentivaron esas movilizaciones, que derivaron en actos vandálicos como la destrucción de edificios de Estado en meses pasados.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (521 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.30289 Bs.

Publicidad

Publicidad