Publicidad

    


La Paz

Cierre temporal de Museo de Arte

> Reestructuración y apertura de nuevos espacios del MNA


CONFERENCIA DE PRENSA EN EL MNA.
 GALERÍA(3)

Como parte de la restructuración y reapertura del Museo Nacional del Arte (MNA), considerado uno de los más importantes del país, dos salas de colección serán cerradas temporalmente desde el 4 de junio hasta el 3 de agosto, las demás estarán disponibles para el público, informó ayer la nueva directiva.

“Estamos cerrando el museo los primeros días de junio. La planta baja de la colección permanente y la planta alta de colección permanente, pero otros espacios del museo y de intervención seguirán abiertos en este tiempo”, dijo Karen Brígido, jefe de Unidad de Museo.

El cierre de las dos salas será para la evaluación de la museografía para después presentar colecciones, como la del pintor Gil Imaná, artista que donó sus obras a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia en el 2017.

Respecto al presupuesto que se necesitará para la reestructuración de las salas, Brígido dijo que no existe por el monto estimado de gasto porque todavía se sigue trabajando en el diseño museográfico, pero indicó que los cambios serán creativos.

El espacio de la entrada al vestíbulo será modificado a fin que la gente pueda hacer disfrutar del espacio del Museo de Arte.

“El espacio de la entrada al vestíbulo será para que la gente pueda pasar el tiempo dentro del museo, que quiera visitar, sea como un punto de encuentro, de espera. Creemos que la redistribución del ingreso es uno de los más importantes cambios que va generar del MNA”, añadió Brígido a tiempo de señalar que también será rehubicada la tienda de publicación suvenires.

A la cabeza del director del MNA Max Jorge Hinderer y del jefe de administración José Luis Panica, se explicó que el objetivo de la nueva reestructuración es resguardar, promover, rescatar, conservar y difundir el patrimonio artístico y cultural del país como también de sus colecciones y al mismo tiempo fomentar la educación pública y la producción de conocimientos como el arte en general.

“Sostenemos que la razón principal razón del arte es defender la incondicional igualdad y el innegociable derecho de vivir en diferencia de todas y todos”, dijo Panica.

REESTRUCTURACIÓN Y APERTURA

Consiste en la reinauguración de espacio de estrada – vestíbulo, la reubicación de la tienda emeneá, un nuevo espacio de información y acceso, un nuevo espacio de acceso a colección, salas temporales, salas de colección, taller - laboratorio de conservación y restauración, sala colecciones Lab, estudio para la interacción artística de alta rotación, destinado a estudiantes y artistas emergentes.

RAPSODIA DE OBJETOS

La noche de ayer se inauguró en la sala Diez de Medina del MNA la exposición del artista Ricardo Peredo Wende “Rapsodia de objetos de luz, danza de joyas de luz”. La muestra permanecerá hasta el 30 de junio. El ingreso es libre.

Se trata de un trabajo con 25 años de investigación de diferentes tipos de iluminación de luz. Es una propuesta de instalaciones en videoarte que exploran la sincronía del tiempo con la luz, bajo un corte multidisciplinario y multimedial.

“Este proyecto trata de buscar la inmaterialidad en la obra de arte a través de frecuencias de luz, sonido y agua”, dijo Peredo.

Las obras de Peredo, vienen de la mano con proyectos artísticos audiovisuales e instalaciones con la exploración de la sincronía del video arte en el tiempo y sus investigaciones sobre la luz, con una clara inspiración en su maestro Nam June Paik, pionero del videoarte. Trabaja también sobre acercamientos a la luz holográfica a través de proyecciones de luz, en búsqueda de la armonía visual.

Para la curadora de la muestra Fátima Olivares “Rapsodia de Objetos de Luz, Danza de Joyas de Luz, el artista Ricardo Peredo Wende nos invita a una búsqueda de lo inmaterial como solución estética en la obra de arte. Propone el Holofeedback como invención artística científica, con instalaciones y obras multimediales inéditas a través de holografías, videos, sonido e imágenes, que desde la madurez de su creatividad, logran fidelizar los aprendizajes y aportes de su maestro Nam June Paik en la Academia de Arte en Düsseldorf, Alemania”.

 
Revistas
Publicidad