Publicidad

    


Elecciones nacionales y ambigüedad de la oposición

José R. Ocampo Castrillo

El tema hay que tratarlo a partir del referendo 21F, el gobierno tenía la seguridad de ganarlo, ya que incluso el presidente declaró: “aunque nos ganen por un voto, nos vamos”. Entonces, ¿qué pasó?; se inicia el juego más sucio, en términos político democráticos.

Todas las determinaciones del gobierno entran en la ilegalidad. Empezando por el desconocimiento del resultado del referendo y se ingresa en una serie de ilegalidades, por todos conocidas, para habilitarse como candidato a las próximas elecciones.

Para crear una legalidad, el TCP recurre al Art. 23 del tratado de Costa Rica, que no establece el derecho ciudadano a una re-re-re-elección, mucho más indefinida. El gobierno tiene el poder total que, en abril del 2006, lo declaró el vicepresidente, cuando manifestó: “Ya estamos en el poder, pero todavía no tenemos el poder total”. Con el sometimiento de todos los poderes del Estado, hace lo que le venga en gana, sin tener quien lo frene.

Llegamos a un momento por demás desastroso; con la llegada del Secretario General de la OEA, a Bolivia. Se presentan dos situaciones por demás incomprensibles: el Sr. Luis Almagro vino como invitado por su amigo presidente para asistir a su proclamación electoral (visita privada) o vino como diplomático con conocimiento de la Institución que representa para firmar el acuerdo de enviar veedores a las elecciones generales de octubre próximo.

Lo que no se entiende es la actitud del diplomático que en sus declaraciones se contradice sobre lo que declaró en principio, que se debería respetar el referendo 21F y en el ambiente amigable, declara que a Evo “no se le puede prohibir su postulación”. El Sr. Almagro qué tipo de informe habrá presentado, si su viaje ha sido de carácter oficial o de simple amistad.

Ahora bien; la oposición, desde el momento que recurre a entrevistarse con el Secretario General, también incurre en un error y sale mal parada. Se constata que no era visita oficial sino una amigable, para compartir los bemoles de la proclamación eleccionaria.

La oposición está en una posición ambigua; empezando con las declaraciones del candidato Carlos Mesa, que niega su participación en el encuentro convocado por los defensores del 21F. Para tentar un acuerdo y hacer frente a la candidatura oficialista y los que asistieron a la misma, no se logra algún acuerdo, creando en la ciudadanía una tremenda incertidumbre.

La lucha conjunta ciudadana es lograr, por todos los medios, la anulación de la postulación del binomio oficialista, defendiendo el 21F; que es lo correcto. La oposición al no lograr ese objetivo, será la autora para que los votos nulos y blancos sean el porcentaje mayor y la fórmula Evo-Álvaro ingresará al gobierno con una votación ínfima, porque el Tribunal Supremo Electoral descarta esos votos en el escrutinio.

De darse esta situación, la oposición verdaderamente no tendrá “moral” para efectuar las críticas o censuras al cuarto gobierno del MAS.

Dios salve a Bolivia.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (699 Kb)      |       PDF (395 Kb)



Caricatura


Sociales

Embajada estadounidense ´bajo la luna´

EL PÚBLICO APRECIA LA MUESTRA SOBRE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA.

Sábado con mariachi

UN ASPECTO DEL CONCIERTO.


Publicidad