Publicidad

    


Elecciones Generales 2019

Desplegaron 738 equipos para empadronamiento masivo

> Simultáneamente el registro se inauguró en 22 países. Los puntos de atención son los consulados, embajadas y otros que habilite el TSE, indicó la presidente María Eugenia Choque


EQUIPO BIOMÉTRICO PARA EL REGISTRO MASIVO.

En todo el territorio nacional se dispondrá de 738 puntos de registro para el empadronamiento masivo, informó el director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), Antonio Pardo, concentrándose más en las ciudades capitales con 515 puntos fijos y 223 equipos móviles que se movilizarán en el área rural.

Ayer empezó el registro para habilitar a nuevos ciudadanos para que participen en las elecciones del 20 de octubre.

“En todas las capitales de municipio y en las capitales de departamento existirán 515 centros de empadronamiento fijos que atenderán a la población de lunes a domingo de manera continuada, los 45 días, también en los municipios y provincias del área rural serán visitadas por brigadas móviles del Serecí, que dispondremos de 223 estaciones”, manifestó Pardo.

La presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugnia Choque, dijo que se habilitó la línea de whatsapp 72044497 para recibir las consultas ciudadanas, además de las páginas de consulta en Facebook y la aplicación #Yo participo.

Asimismo, los documentos que deben portar los ciudadanos tanto en territorio nacional como en el exterior es la cédula de identidad original y vigente, siendo que para los bolivianos en el exterior, es optativo, pueden registrarse con su cedula o el pasaporte original y vigente, precisó.

“Los puntos de empadronamiento en el exterior estarán en las oficinas consulares del Estado Plurinacional; sin embargo, en los países con mayor afluencia de connacionales se programarán brigadas móviles que acudirán a los lugares de alta concentración de bolivianos”, explicó Choque.

Las autoridades, tanto del Tribunal Supremo Electoral (TSE) como del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz junto a los directores del Serecí nacional y departamental, hicieron contacto vía skipe con algunos puntos fijos de empadronamiento, entre ellos el municipio de Caranavi del departamento de La Paz.

“Invitamos a todas las personas y sobre todo jóvenes que cumplan 18 años hasta el 20 de octubre, y los ciudadanos pueden verificar sus datos en el aplicativo ´#Yo participo´, es de mucha utilidad, verifiquen su registro si tienen la información completa y actualizada y si ven necesario actualizar recién apersónense a un centro de empadronamiento”, dijo el director del Serecí.

Pardo dijo que se está dando cumplimiento a la actividad ocho del Calendario Electoral, donde se debe establecer puntos fijos de empadronamiento masivo, tanto en territorio nacional como en los 33 países donde existe representación diplomática, pero en esta primera etapa se comenzará con 22 países, donde existe mayor afluencia de bolivianos.

“Es una actividad que se llevará a cabo, de manera paulatina en 22 países en el exterior y luego haremos con los otros once (11); ya tenemos los primeros reportes, desde muy temprano se están produciendo los primeros registros, como ser en Italia, España y a medida que la jornada avance seguiremos atendiendo y verificando este proceso que se inició”, dijo Pardo.

¿ QUIÉNES SE DEBEN EMPADRONAR?

Jóvenes que cumplan 18 años hasta el 20 de octubre

Ciudadanos que hayan cambiado de domicilio

¿PARA EMPADRONARTE QUÉ NECESITAS?

En territorio nacional:

Cédula de identidad vigente y original

En el exterior:

Cédula de identidad vigente y original o pasaporte vigente y original

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (699 Kb)      |       PDF (395 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.30316 Bs.

Publicidad

Publicidad