Soleado Chuquisaca
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Pando
Mín: 19º
Máx: 30º
Soleado Cochabamba
Mín: 15º
Máx: 26º
Poco Nuboso Beni
Mín: 17º
Máx: 29º
Soleado Santa Cruz
Mín: 15º
Máx: 26º
Soleado Oruro
Mín: -8º
Máx: 17º
Soleado La Paz
Mín:
Máx: 22º
Soleado Potosí
Mín: -6º
Máx: 17º

Publicidad

    


Médicos definirán nuevas medidas

Acción de cumplimiento contra Ministerio de Salud



Dr. Fernando Romero, secretario ejecutivo de SIRMES.

Tras la insistente denuncia de crisis en hospitales públicos de la ciudad de La Paz por la falta de especialistas, infraestructura, insumos básicos, el incremento de demanda de pacientes y la falta de mejoras del Gobierno, el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas Médico y Afines (Sirmes), Fernando Romero, anunció que en los próximos días presentarán una acción de cumplimiento contra el Ministerio de Salud.

Las denuncias de los médicos por falta de condiciones en los hospitales públicos fueron creciendo desde la aplicación del Sistema Único de Salud (SUS) aseguran que no hubo mejoras en los nosocomios por esa razón se determinó asumir medidas legales en contra de la máxima instancia en Salud.

Para Romero, la acción e cumplimiento es un derecho que tienen el sector médico para exigir que los problemas de ítems, equipamiento, infraestructura y otros deban ser resueltos.

Aseguró que los hospitales del Complejo Hospitalario de Miraflores están colapsados, al extremo de no tener dónde realizar las cirugías e incluso informó que la semana pasada se tuvieron que suspender cirugías a raíz del corte de agua.

“La semana anterior el Hospital de la Mujer tuvo que suspender cirugías, nos quedamos sin agua, por día hacemos hasta 12 cirugías a pacientes graves mientras que los que no son de urgencia deben esperar porque no tenemos la opción de cirugía simultánea por recursos humanos”, dijo.

El dirigente lamentó que los pacientes tengan que esperar de un día a un día y medio para someterse a una cirugía, aseguró que no hay lugares dónde referir a los pacientes porque los nosocomios siempre están llenos.

La población arriba a la ciudad de La Paz con la esperanza de encontrar alivio en su enfermedad pero deben peregrinar por conseguir una fecha, la espera en las atenciones y muchos de esos casos son de carácter urgente.

Romero aseguró que por la época invernal el número de pacientes se incrementaron aún más por las Infecciones Respiratorias Agudas (Iras) y el riesgo que existe en la población es muy alto.

Asimismo, señaló que cuando un hospital se ve rebasado en sus servicios el Ministerio de Salud debería comprar servicios de privados para atender a esa población sin embargo hasta la fecha no se cumplió con esa obligación.

Aseguró que continuarán las medidas de presión, las denuncian persistirán hasta encontrar mejores condiciones para la población.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (354 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.71 Bs.
1 UFV:2.30325 Bs.

Publicidad

Publicidad