Soleado La Paz
Mín:
Máx: 22º
Soleado Potosí
Mín: -6º
Máx: 17º
Soleado Chuquisaca
Mín:
Máx: 22º
Soleado Tarija
Mín: -1º
Máx: 26º
Poco Nuboso Pando
Mín: 19º
Máx: 30º
Soleado Oruro
Mín: -8º
Máx: 17º
Poco Nuboso Beni
Mín: 17º
Máx: 29º
Soleado Santa Cruz
Mín: 15º
Máx: 26º

Publicidad

    


Oncólogos

Escasez de especialistas y albergues temporales



Algunas instituciones privadas cuentan con equipos contra el cáncer, pero el costo del tratamiento es inalcanzable para los pacientes pobres.

En el país no hay muchos especialistas oncólogos, sobre todo en los hospitales públicos. De los nueve departamentos, solo La Paz, Santa Cruz y Cochabamba cuentan con centros especializados para atender a los enfermos, según la presidenta de la Asociación de Personas con Cáncer, Rosario Calle. Ese aspecto hace que pacientes de otras regiones lleguen hasta la sede de Gobierno en busca de cura para su mal.

En Oncología del Hospital de Clínicas, solo existe una radioterapeuta oncóloga que se encarga de hacer las transferencias para que el paciente reciba la radioterapia gratuita.

Para los enfermos que llegan del interior o el área rural, no hay un albergue que los acoja mientras dure su tratamiento en la sede de Gobierno. Esa es una preocupación para la Asociación de Personas con Cáncer, pero según su presidenta, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, se comprometió habilitar la infraestructura, ubicada en El Alto, desde el 5 de junio.

“Desde que hay radioterapias gratuitas, hay harta gente que llega buscando curarse, si antes no lo hacía era por los costos. Tenemos la palabra de la primera autoridad, el compromiso es hasta el 5 de junio”, agregó.

Otro de los pedidos es una ambulancia y un vehículo para el equipo de cuidados paliativos. “Muchos hermanos por el traqueteo de venir desde El Alto o lugares lejanos, siente dolor. Otros no pueden pagar los costos de pasajes, por eso hemos pedido ambulancias y movilidad para el equipo de cuidados paliativos para que hagan visitas domiciliarias”, relató.

Desde noviembre del 2017, los pacientes no solo tuvieron que lidiar con sus dolores ni la burocracia del hospital, sino también protagonizaron marchas y huelgas de hambre porque la Unidad de Radioterapia suspendió los tratamientos por fallas en los equipos y falta de especialistas. En ese caso hubo personas que esperaron tratamiento por más de siete meses; algunos ya perdieron la batalla.

Pero el drama contra el cáncer empeoró cuando se descubrió que los pacientes eran engañados por algunos médicos que cobraban por un servicio inexistente en esa unidad.

Actualmente, la especialidad de Radioterapia sigue cerrada y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz planea que el servicio se reanude una vez que se instale el nuevo acelerador lineal que adquirió para esa unidad. Pero, primero tiene que trasladar la máquina de cobalto con la que se atendía a los enfermos, hasta ahora ese tema sigue en proceso. (ANF)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (354 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.71 Bs.
1 UFV:2.30325 Bs.

Publicidad

Publicidad